Para reactivar obra pública y viviendas paralizadas, Salta busca un crédito de 40 millones de dólares
De aprobarse en la Legislatura, el crédito se tomará en el mercado de capitales locales.
En diálogo con Aries, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, informó que la provincia tiene una reprogramación de deuda con los fondos del Bicentenario con vencimiento en junio de USD 38 millones de dólares, ($38 mil millones de pesos), por lo que “pensamos pedir 40 mil millones de pesos para pagar en cuotas”.
De aprobarse legislativamente el crédito, el Ministro anticipó que esta deuda se solicitará en el mercado de capitales locales, porque “no es muy difícil de conseguir”, dado que “Salta está muy bien vista por los indicadores de responsabilidad fiscal”.
Dib Ashur indicó que si bien la provincia cuenta con los fondos para atender el vencimiento, “hay que poner más recursos para la asistencia del dengue, para los jubilado que cobran la mínima, para atender a los comedores y merenderos escolares, y reactivar dos mil viviendas que tenemos en ejecución que se van a deteriorar”, informó.
“Una reprogramación más clara de las obras, que nos permita, em vez de pagar todo junto, ir pagando más despacio, buscando alternativas para sostener el empleo, emprendedurismo y Pymes salteñas”, cerró.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.