Tarifas de la luz en Salta: el miércoles definirían si investigan a Edesa y al Ente
Senador provincial apuntó contra la gestión libertaria por los aumentos de las tarifas. “Producto de políticas impulsadas desde el Gobierno Nacional de desregulación y quita de subsidios”, disparó.
Los senadores Walter Wayar y Manuel Pailler, de Cachi y San Martín respectivamente, presentaron en el Senado un proyecto para investigar el incremento de las tarifas de la luz, apuntando a Edesa y el Ente Regulador de Servicios Públicos.
En conexión con Aries, el senador por Rosario de la Frontera, Javier Mónico, estimó que la Comisión de Legislación, donde ha sido girado el expediente, este miércoles se estaría reuniendo para dictar un dictamen y el jueves, en sesión ordinaria, se lo trataría.
El legislador resaltó que la Cámara Alta, preocupada por la situación que golpea a los bolsillos de los salteños, mantuvo reuniones con el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, y autoridades el Ente Regulador, y apuntó al gobierno nacional de Javier Milei, restando responsabilidad a Provincia y la empresa distribuidora.
“Tiene que quedar claro que estos aumentos de tarifa son producto de una decisión y de políticas impulsadas desde el Gobierno Nacional de desregulación y de quitar subsidios en distintos servicios públicos”, argumentó Mónico.
Asimismo, defendió a la gestión provincial por la quita de recursos de la gestión libertaria, haciendo difícil sostener políticas como subsidios a las tarifas con distintos programas. “Las finanzas provinciales pasan por momentos complejos, es una provincia con menos recaudación y con una inflación que ha superado el 200% el años pasado”, esgrimió el senador.
Particularmente sobre los aumentos de las tarifas de la energía eléctrica, el representante del departamento Rosario de la Frontera, indicó que en la boleta se contemplan distintos conceptos que los determinan organismos nacionales y provinciales.
Respecto a estos últimos, destacó la decisión del Ente de suspender las actualizaciones de la tarifa, por 120 días en todo el territorio provincial, del 11,84%, previstas para marzo y abril.
Te puede interesar
Tras una revisión del registro, se consolidan más de 500 cooperativas activas en la provincia
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.