Judiciales Por: Ivana Chañi05/04/2024

Piden cinco años de prisión efectiva por la muerte de 43 gendarmes en Salta

Además se solicitó al Gobierno nacional la reparación y mantenimiento de la ruta a la altura del siniestro ocurrido en 2015 durante la presidencia de Mauricio Macri, ocupando la cartera de Seguridad, la hoy ministra Patricia Bullrich.

Este viernes, en el marco del juicio por la muerte de 43 gendarmes ocurrida en la madrugada del 14 de diciembre de 2015, el fiscal Carlos Amad pidió cinco años de prisión efectiva, accesorias y costas para los acusados comandante Juan Carlos Germán, responsable de Logística; el comandante principal Juan Carlos Bordón, jefe de Personal; el comandante mayor Elio Rafael Méndez, jefe del Destacamento; y el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo en el mando.

El juicio se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Salta.

El fiscal en su alegato remarcó el peregrinar de los familiares de las víctimas por justicia pidiendo respuestas por las causas de las muertes y exigiendo “un cambio institucional que comprenda y evita los riesgos innecesarios de todos los miembros de las Fuerzas de Seguridad que legítimamente protegen a nuestra comunidad”.

Reanudan el juicio por la muerte de 43 gendarmes en Rosario de la Frontera

Respecto a la acusación, Amad, sostuvo que están probados los hechos y la responsabilidad de los acusados por lo que por ser autores del delito de estrago culposo previsto en el artículo 189 del Código Penal, “solicito la pena de cinco años de prisión efectiva, accesorias legales y costas del juicio”, pidió.

Juicio por los 43 Gendarmes: Buscan que declare todo el arco político

Asimismo, requirió que "se autorice a la Fiscalía a la extracción de testimonios y documentos respecto al accionar de la doctora Venegas, del señor Otero y también del tema de las pericias y demás para la futura investigación de los hechos que tienen que ver con la participación de estos dos de Gendarmería Nacional, y también del mantenimiento de la Ruta Nacional 9/34 a la altura del siniestro”, completó el fiscal Carlos Amad.

El micro que llevaba a los 43 gendarmes se desbarrancó por la ruta 34, a 20 kilómetros al este de la ciudad de Rosario de la Frontera cuando viajaban a la provincia de Jujuy con la orden de prevenir posibles disturbios de la organización social Tupac Amaru de Milagro Sala.

Te puede interesar

Duro revés para los Moyano: La Corte ordena avanzar en un juicio por bloqueo

El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.

Salta mantiene niveles estables de conflictividad penal juvenil

La jueza Tatiana Dip afirmó en Aries que la provincia se mantuvo dentro de parámetros habituales en materia de delitos cometidos por adolescentes de 16 y 17 años.

La Justicia salteña habilitó el uso de tobilleras electrónicas para adolescentes

La jueza del Juzgado Penal Juvenil N° 1, Tatiana Dip, explicó en Aries que se declaró la inconstitucionalidad del reglamento que impedía el monitoreo electrónico en menores de 18 años procesados.

Condenaron a cuatro hombres por transportar 195 kilos de cocaína cerca de la frontera con Bolivia

Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.

Dos hombres a la cárcel por robar caños de gas en barrios salteños

La condena se dictó en el contexto de un juicio abreviado realizado durante una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad.

Denuncian a Patricia Bullrich por abuso de autoridad contra periodistas

El abogado Gregorio Dalbón presentó la denuncia tras el pedido de allanamiento a medios y domicilios de periodistas, acusando a la ministra de intentar censurar información sobre Karina Milei.