
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Además se solicitó al Gobierno nacional la reparación y mantenimiento de la ruta a la altura del siniestro ocurrido en 2015 durante la presidencia de Mauricio Macri, ocupando la cartera de Seguridad, la hoy ministra Patricia Bullrich.
Judiciales05/04/2024Este viernes, en el marco del juicio por la muerte de 43 gendarmes ocurrida en la madrugada del 14 de diciembre de 2015, el fiscal Carlos Amad pidió cinco años de prisión efectiva, accesorias y costas para los acusados comandante Juan Carlos Germán, responsable de Logística; el comandante principal Juan Carlos Bordón, jefe de Personal; el comandante mayor Elio Rafael Méndez, jefe del Destacamento; y el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo en el mando.
El juicio se desarrolla en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Salta.
El fiscal en su alegato remarcó el peregrinar de los familiares de las víctimas por justicia pidiendo respuestas por las causas de las muertes y exigiendo “un cambio institucional que comprenda y evita los riesgos innecesarios de todos los miembros de las Fuerzas de Seguridad que legítimamente protegen a nuestra comunidad”.
Respecto a la acusación, Amad, sostuvo que están probados los hechos y la responsabilidad de los acusados por lo que por ser autores del delito de estrago culposo previsto en el artículo 189 del Código Penal, “solicito la pena de cinco años de prisión efectiva, accesorias legales y costas del juicio”, pidió.
Asimismo, requirió que "se autorice a la Fiscalía a la extracción de testimonios y documentos respecto al accionar de la doctora Venegas, del señor Otero y también del tema de las pericias y demás para la futura investigación de los hechos que tienen que ver con la participación de estos dos de Gendarmería Nacional, y también del mantenimiento de la Ruta Nacional 9/34 a la altura del siniestro”, completó el fiscal Carlos Amad.
El micro que llevaba a los 43 gendarmes se desbarrancó por la ruta 34, a 20 kilómetros al este de la ciudad de Rosario de la Frontera cuando viajaban a la provincia de Jujuy con la orden de prevenir posibles disturbios de la organización social Tupac Amaru de Milagro Sala.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.