
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
Rubén Fernández es abogado de familiares de cinco de los 43 gendarmes muertos en diciembre de 2015 en Balboa (Rosario de la Frontera) brindó detalles sobre la suspensión del juicio y los pasos a seguir.
Judiciales16/11/2021Por Aries, Fernández explicó que no se no notificaron las demandas en tiempo y forma desde noviembre de 2018, por lo que podía afectar la sentencia una vez que se dicte.
Ante esta falla técnica, el presidente del Tribunal resolvió que no podía continuar el proceso, remitió el caso al Juzgado Federal 1 que intervino en la instrucción, para que termine de hacer lo que faltaba.
Estimó que el próximo año esto terminará de concretarse y recién se retomará el juicio.
Fernández anunció que citará al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, Milagro Sala, Patricia Bullrich, Gabriela Michetti, Mauricio Macri para que desfile por el juicio todo el arco político.
“Los voy a hacer declarar a todos en el juicio”, señaló el abogado de los familiares de Gendarmes fallecidos.
Explica que se debe clarificar bien las responsabilidades administrativas, porque considera que hubo desprecio por la vida.
“Esos hijos no los recuperan ni con una sentencia de resarcimiento”, finalizó Fernández.
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
La jueza Tatiana Dip afirmó en Aries que la provincia se mantuvo dentro de parámetros habituales en materia de delitos cometidos por adolescentes de 16 y 17 años.
La jueza del Juzgado Penal Juvenil N° 1, Tatiana Dip, explicó en Aries que se declaró la inconstitucionalidad del reglamento que impedía el monitoreo electrónico en menores de 18 años procesados.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La condena se dictó en el contexto de un juicio abreviado realizado durante una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad.
El abogado Gregorio Dalbón presentó la denuncia tras el pedido de allanamiento a medios y domicilios de periodistas, acusando a la ministra de intentar censurar información sobre Karina Milei.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.