Salud05/04/2024

Dengue: Se eleva a 14 el número de muertos en Salta

Se trata de un hombre de 80 años de Capital y una mujer de 60 años residente en Rosario de la Frontera, Los diagnósticos fueron confirmados por laboratorio.

El Ministerio de Salud Pública informa dos nuevos decesos de personas diagnosticadas con dengue, con lo que la cantidad de defunciones asciende a 14.

Un caso corresponde a un varón mayor de 80 años, residente en la ciudad de Salta, fallecido el martes 2.

La otra persona es una mujer mayor de 60 años, residente en Rosario de la Frontera, cuyo deceso se produjo el jueves 4.

En ambos casos, el diagnóstico de dengue fue confirmado por laboratorio y se analizan las comorbilidades.

La cartera sanitaria provincial recuerda la importancia del autocuidado personal para evitar la picadura del Aedes aegypti, como también las medidas para eliminar los reservorios del mosquito en el interior de las viviendas, evitando la acumulación de agua en todo recipiente u objeto.

Dengue: Son 12 los salteños fallecidos, entre los cuales había una nena de seis años

Otra recomendación es acudir a la consulta médica de manera temprana. La persona que tiene fiebre alta y de pronto experimenta un brusco descenso de la temperatura, si tiene náuseas o vómitos, intolerancia a los líquidos, o algún tipo de sangrado, sea por nariz, encías, etc, debe consultar en un servicio de salud, porque la enfermedad ha entrado en una etapa de gravedad.

También, es de suma importancia que la persona con síntomas se hidrate en forma permanente, aunque no sienta sed, que no se automedique y que tome los medicamentos que le indica un profesional de la manera adecuada, sin sobredosificarse.

Consultorios de febriles

En la ciudad de Salta están funcionando consultorios específicos para pacientes febriles en los siete centros de salud cabecera de nodo: Castañares; Villa Primavera; Nº 63, de Sarmiento 655; El Manjón; Intersindical; Solidaridad y Villa Lavalle.

El horario de atención en estos lugares es de 8 a 20, para lo cual se han reforzado las guardias con profesionales médicos de los hospitales San Bernardo, Arturo Oñativia, Señor del Milagro y Papa Francisco. 

Te puede interesar

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.