Salta Itati Ruiz 04/04/2024

El dengue en su forma grave también puede afectar al corazón

El 1% de la población padece complicaciones cardiovasculares.

En comunicación con Aries, el Dr. Diego Echazarreta, médico cardiólogo, miembro de la Federación Argentina de Cardiología, explicó que el dengue en casos graves puede afectar el normal funcionamiento del corazón y generar severas complicaciones. 

 Según lo explicó, cuando el paciente que tiene una primo infección contrae la enfermedad por segunda vez es más propenso a sufrir estas afecciones cardíacas, porque no hay coincidencia entre los cuatro serotipos, asociadas con la inflamación. 

Cuando la persona se contagia del serotipo segundo el cuerpo genera una reacción inmune impórtate e inflama el pericardio y el miocardio. “Para hacerlo fácil, cuando el corazón se inflama comienza a tener menos fuerza y se dilata, y empieza a haber insuficiencia cardiaca”, advirtió el Dr. 

Si bien esta complicación solo afecta al 1% de la población, y parecería ser una cifra menor, Echazarreta indicó que las proporciones son considerables si se tiene en cuenta que el dengue es endémico en muchas provincias.

Vacuna contra el dengue: Aseguran que con la colocación de una solo dosis se garantiza la inmunidad

“El 80% de los fallecidos son autóctonos, no es gente que haya viajado y son de este año, ahora cuántos presentaron casos graves con complicaciones cardiovasculares, menos del 1%”, indicó. “Inicialmente uno pudiera pensar que es baja la cifra, pero si esta epidemia endemia va ampliándose, un 1% puede ser mucha gente”, alertó.

El cardiólogo instó a estar en alerta, ya que si la fiebre persiste más allá del sétimo día, el paciente puede estar en presencia de una complicación cardiovascular, que se manifiestan entre el día ocho y nueve, cuando ya cesó la temperatura.

A modo de prevención, Echazarreta indicó que en el examen clínico de control se debe observar  la frecuencia cardíaca porque el dengue puede encontrar los dos extremos de alteración, bradicardia o taquicardia, latidos muy rápidos o muy lentos. 

"hacer un electrocardiograma, una placa de tórax y un laboratorio, porque en el asintomático bajan los glóbulos bancos y mirar las plaquetas porque bajan mucho y no se puede coagular correctamente", cerró. 

Te puede interesar

Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro

Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.

Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”

Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.

Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"

El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.

Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.

Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada

El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.

Salta: Consejo de Ciencias Económicas actualizó honorarios y cuotas

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.