Salta02/04/2024

Dengue: infectólogos piden a Milei por la vacuna para zonas endémicas

Advierten que Salta tendrá circulación sostenida de dengue todo el año, por lo que recomendaron “hacer una inversión y pagar los $150.000 por la vacuna”.

Por Aries, el médico infectólogo, Antonio Salgado, se refirió a la difícil situación que atraviesa el país por el brote de dengue, que ya se cobró la vida de 130 personas, asegurando que si bien la circulación disminuirá en Salta en invierno, se continuarán reportando casos y la transmisibilidad durante todo el año por la estacionalidad.

19 provincias de las 24 jurisdicciones se encuentran en alerta epidemiológica por el Aedes Aegypti, una suba del 2000% en relación a las cifras que se reportaban para esta altura el año pasado. “La Argentina no tiene precedentes históricos de un brote tan grande”, dimensionó el infectólogo y comparó, “en la segunda semana de agosto del 2020 la incidencia acumulada de casos Covid era de 179% sobre 100 mil habitantes, hoy es de 350% por 100 mil”, profundizó.

Si bien destacó al cambio climático como uno de los factores que propiciaron el alza en la circulación, así como la urbanización poblacional no planificada, destacó que el manejo del vector se tornó difícil por la adaptabilidad que logró el mosquito a condiciones extremas.

Solo La Poma no registra Dengue: hay departamentos con 700% de casos más que la semana pasada

Salgado en ese sentido aseguró que tampoco se puede hacer un diagnóstico de pico debido a que es retrospectivo, pero si vaticinó una circulación sostenida en Salta por la estacionalidad, “es importantísimo que el Gobierno vacune a las áreas endémicas, no pretendemos que lo haga en regiones como el Bolsón o Bariloche, pero si las provincias donde la endemicidad es altísima”, solicitó.

Respecto a la negativa del oficialismo de incluir la vacuna contra el dengue en el calendario oficial, así como iniciar una campaña de inoculación pública, Salgado opinó, “Están en contra de la vacuna porque tuvieron una visión totalmente distorsionada, y eso aparejó negacionismo.  Hay que tener en cuenta que la vacuna no modifica la tasa de transmisión, pero si la carga de la enfermedad. Ya fallecieron 130 personas, y eso son casos subreportados, debe haber más”, culminó.

Te puede interesar

El Móvil de Licencias atenderá este jueves en barrio Mosconi

La unidad estará disponible de 9.30 a 12.30 en el Centro Vecinal, ubicado en Elio Alderete 2950.

El Hospital del Milagro celebra el Día de la Enfermería con una Feria de Salud

La actividad se realizará este jueves 20 de noviembre e incluirá stands informativos, consejería y espacios interactivos para promover hábitos saludables y reconocer la labor del personal de enfermería.

Tras un año, el Teleférico San Bernardo actualizará el valor del ticket en diciembre

El director del Complejo Teleférico, Ángel Causarano, resaltó que la tarifa mantendrá su valor económico con una suba de $2.000 en el ticket local. Además, destacó capacitaciones al personal y la proyección de obras en el Ala Delta.

Con la participación de 170 personas, se realizó el simulacro de sismo en Cofruthos

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos. Hubo cuatro supuestas víctimas involucradas. La hipótesis fue un sismo de gran escala con principio de incendio.

Estacionamiento medido: “No hay permisos truchos; son beneficios establecidos por ley”

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial aclaró en Aries que los permisos cuestionados están fijados por ordenanza y negó que la Municipalidad haya otorgado “más de 1.500 permisos truchos”.

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.