Cargnello apuntó a la política por no poder unir a la sociedad
Durante la homilía por el Domingo de Resurrección, el Monseñor Mario Cargnello, apuntó contra la clase política, a la cual cuestionó que no logró unificar a la sociedad, a diferencia de la fe cristiana.
El Monseñor Mario Cargnello, durante su mensaje a los feligreses por el Domingo de Resurrección, durante la celebración de Pascuas, en dos tramos se refirió a la importancia que tiene para el pueblo cristiano el sacrificio de Jesús en la vida cotidiana, y luego lo hilvanó con el contexto social y político que atraviesa la Argentina.
A los cristianos los invitó a desarrollar una nueva mirada, tomando en cuenta la totalidad de la existencia y la sabiduría a vivir.
“Con su sacrificio está vencida la muerta, la de Cristo y la nuestra, porque dios lo resucitó al tercer día, y la clave que vence la muerte, que corre la lápida y permite ver más allá, no solo de las cosas celestiales, sino aprender a valorarnos como resucitados y despegarnos de la vanidad, del éxito y tener plata, porque ahí se baja la vara y se pierde el sentido de la trascendencia”, expresó Cargnello.
Su mensaje continuó para la clase política y las diferentes ideologías, a las cuales cuestionó que no lograron unificar a la sociedad, a diferencia del credo Católico. “Las derechas liberales fueron muy duras al acusar a la iglesia Católica de acusar que frena el progreso, pero no es así. Hay pueblos católicos que son bien desarrollados, pero con un sano sentido de la solidaridad y compartir”, aseguró.
La máxima autoridad de la iglesia Católica salteña repasó en ese sentido la historia de la Independencia Latinoamericana. “Simón Bolívar tenía todo el pensamiento libertario que nacía de la Revolución Francesa y hablaba mal de la iglesia, ya maduro y después de haber conseguido la libertad hacia la zona de Bolivia el vio que no había fuerza política para unir a los pueblos y acudió a la iglesia”.
“Hoy en nuestro continente se hicieron miles de intentos políticos por unir a la sociedad, pero la Iglesia si mantiene esa unidad entre los 22 países de América Central, el Caribe y América Latina, hablamos un lenguaje común y favorecemos la misma fe, porque la iglesia nace de acá”, completó.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.