Autoridades mexicanas condenaron la subasta de sus bienes arqueológicos en EE. UU.
Se quejaron la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Autoridades culturales de México condenaron la subasta de sus bienes arqueológicos, que se realizará estos próximos días en Colorado, Estados Unidos.
La Secretaría de Cultura (Ministerio) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México anunciaron el envío de una carta a la galería donde se subastarán las piezas debido a que constituyen "un legado invaluable" para las culturas ancestrales de esa nación.
"Especialistas del INAH elaboraron el dictamen arqueológico correspondiente, examinando las características de forma, estilo, materia prima, proporciones, acabados de superficie y estado de conservación de cada pieza", detalló la fuente.
Este estudio determinó que 20 objetos sacados a subasta son monumentos arqueológicos mexicanos, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Entre las piezas se encuentran figurillas zoomorfas, vasijas, espejos con incrustaciones de piedra verde, fragmentos de esculturas y tapas de braseros tipo teatro, que se ligan a culturas como la maya y teotihuacana, así como estilos escultóricos de México.
Además, las autoridades iniciaron los procesos judiciales y diplomáticos correspondientes ante autoridades nacionales e internacionales, para que las piezas en cuestión sean repatriadas a territorio mexicano mediante los canales oficiales.
Pidieron asimismo a las casas subastadoras reflexionar profundamente sobre los códigos éticos relacionados con la comercialización de bienes culturales expoliados de forma ilegal, para no contribuir "al despojo cultural" ni atentar "contra la memoria de los pueblos".
En México, la ley establece que todos los monumentos arqueológicos, muebles o inmuebles son propiedad de la nación, informó la agencia de noticias Xinhua.
Allí se entiende por monumentos arqueológicos todos los bienes producto de las culturas anteriores a la llegada de los españoles.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
“La humanidad está en juego”: la dramática advertencia del papa León XIV
En un videomensaje por el ‘Partido del Corazón’, el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra.
Francia prepara un fuerte ajuste fiscal: proponen eliminar feriados y congelar jubilaciones
Las autoridades francesas expresaron su preocupación ante el alto gasto público y presentaron un proyecto para recortar el presupuesto en 43.800 millones de euros.
Crisis en la pesca brasileña: suspenden exportaciones a EE.UU. por tarifa del 50 %
El sector pesquero de Brasil anunció que dejará de exportar a su principal mercado ante el "tarifazo" impuesto por el gobierno de Trump. Más de 1.000 toneladas de pescado están varadas y 3.500 embarcaciones podrían quedar paralizadas.
Pettovello celebró baja en la pobreza y denunció al kirchnerismo: “Dato mata relato”
La ministra sostuvo que los datos actuales reflejan una caída del índice al 31,6% y apuntó contra los "gerentes de la pobreza" por haber "jugado con el hambre de la gente". Reveló además un fuerte respaldo del Papa Francisco a su gestión.
Irán cuestionó a Milei por su apoyo a Israel antes del aniversario del atentado a la AMIA
Desde el gobierno de Ali Jamenei cuestionaron que el Presidente “apoyó las acciones militares del régimen sionista” al país asiático. El viernes se cumplen 31 años al ataque de la mutual judía.
Israel bombardeó el cuartel general del Ejército sirio en Damasco
La ofensiva busca frenar la creciente violencia entre drusos y fuerzas aliadas al régimen de Assad en el sur de Siria, mientras Israel advierte sobre la desmilitarización de la zona.