“La humanidad está en juego”: la dramática advertencia del papa León XIV
En un videomensaje por el ‘Partido del Corazón’, el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra.
Ante la multiplicación de conflictos armados y tensiones globales, el papa León XIV envió un videomensaje para el evento deportivo y benéfico televisado Partita del Cuore, que se realiza en el estadio de la ciudad italiana de L’Aquila. En su mensaje más preocupado desde que asumió como pontífice, recordó que “nuestra humanidad está en juego”.
El líder de la Iglesia Católica afirmó que el mundo “está marcado por la división y la guerra”, pero aseguró que “aún es posible encontrarnos, incluso en tiempos de división, bombas y guerras”.
Los organizadores del Partido del Corazón 2025 reunieron a figuras públicas, deportistas, artistas y representantes de distintos sectores en nombre de la solidaridad. Al promover el deporte como factor de unidad, el evento destacó que las palabras “partido” y “corazón” representan un esfuerzo colectivo por la fraternidad, más allá del conflicto y las divisiones. Desde una mirada crítica sobre el presente global, el papa expresó: “Aún es posible encontrarse a uno mismo, incluso en tiempos de división, bombas y guerras. Es necesario crear oportunidades para ello. Desafiar las divisiones y reconocer que este es el mayor desafío: uno mismo”.
Durante su intervención ante atletas y representantes deportivos, el Papa destacó que el deporte puede ser un instrumento de reconciliación. “Allí donde hay rivalidad o desconfianza, el encuentro deportivo puede abrir caminos de escucha y entendimiento”, dijo. Subrayó que esto no significa evitar la competición, sino usarla para una cultura de paz.
Además, recordó un histórico partido jugado en la tregua de Navidad de 1914, cuando soldados alemanes, franceses e ingleses dejaron de lado el conflicto para compartir un juego de fútbol cerca de Ypres, Bélgica. Este acto, dijo, sigue ayudándonos a redescubrir cómo mirarnos con amor en lugar de odio.
Y concluyó: “Los niños, a quienes está dedicado este encuentro, tienen la pureza de corazón que les permite ver a Dios”.
León XIV hizo un llamado a los gobiernos para enfrentar las "divisiones" que afectan al mundo
La violencia, los conflictos geopolíticos y el drama de los desplazados marcan un mundo donde el hambre se convirtió en un arma silenciosa. Ante esta realidad, el papa León XIV denunció con contundencia la situación durante el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, en la Ciudad del Vaticano.
Lo que hizo el papa fue no solo condenar el uso del hambre como herramienta bélica, sino también poner en evidencia el sufrimiento de comunidades enteras sometidas al más absoluto desamparo. Afirmó con un tono firme y directo: “Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra”.
“Se siembra terror matando lentamente”, denunció que esta práctica busca control y sometimiento, no responde a la falta de recursos.
A todos los actores internacionales interpela su declaración, que denuncia cómo, por acción u omisión, permiten que el acceso al alimento se use como método de presión política o castigo colectivo. León XIV insistió en que “no se mata sólo con las armas, sino también negando el pan y el agua”, recordando que millones de personas son víctimas de bloqueos, conflictos prolongados o políticas que impiden el paso de ayuda humanitaria.
Dando un mensaje claro más allá del ámbito eclesial, el papa advirtió a los dirigentes políticos que “El poder auténtico es servir, no dominar”. Su condena a las estrategias que provocan hambrunas apunta no solo a actores armados, sino también a gobiernos que priorizan intereses económicos sobre vidas humanas.
Tajante, León XIV afirmó: “Cuando el pan se convierte en un arma, todos hemos perdido”.
Perfil
Te puede interesar
Francia prepara un fuerte ajuste fiscal: proponen eliminar feriados y congelar jubilaciones
Las autoridades francesas expresaron su preocupación ante el alto gasto público y presentaron un proyecto para recortar el presupuesto en 43.800 millones de euros.
Crisis en la pesca brasileña: suspenden exportaciones a EE.UU. por tarifa del 50 %
El sector pesquero de Brasil anunció que dejará de exportar a su principal mercado ante el "tarifazo" impuesto por el gobierno de Trump. Más de 1.000 toneladas de pescado están varadas y 3.500 embarcaciones podrían quedar paralizadas.
Pettovello celebró baja en la pobreza y denunció al kirchnerismo: “Dato mata relato”
La ministra sostuvo que los datos actuales reflejan una caída del índice al 31,6% y apuntó contra los "gerentes de la pobreza" por haber "jugado con el hambre de la gente". Reveló además un fuerte respaldo del Papa Francisco a su gestión.
Irán cuestionó a Milei por su apoyo a Israel antes del aniversario del atentado a la AMIA
Desde el gobierno de Ali Jamenei cuestionaron que el Presidente “apoyó las acciones militares del régimen sionista” al país asiático. El viernes se cumplen 31 años al ataque de la mutual judía.
Israel bombardeó el cuartel general del Ejército sirio en Damasco
La ofensiva busca frenar la creciente violencia entre drusos y fuerzas aliadas al régimen de Assad en el sur de Siria, mientras Israel advierte sobre la desmilitarización de la zona.
Renunció la ministra de Cuba que negó la realidad de las personas en situación de calle
En medio de apagones, escasez y aumento de la mortalidad infantil, Marta Elena Feitó afirmó que los indigentes “simulan” y criticó a quienes buscan ayuda en las calles.