Dura advertencia de taxistas salteños por Uber: “El sistema puede desaparecer”
Taxistas analizan una demanda colectiva contra la aplicación enfatizando en el perjuicio económico y la pérdida de la demanda.
El lunes, AMT recibió a los representantes de gremios y asociaciones de taxis, quienes les expresaron las intenciones de accionar judicialmente en contra de la aplicación Uber, declarada ilegal por el organismo de control de la provincia.
En diálogo con Aries, el secretario general del Sindicato de Conductores de Taxímetros y Afines de Salta, Ernesto Alvarado, enfatizó en el perjuicio económico para el sector.
Un fallo en la Justicia de Australia motorizó el reclamo, logrando en ese país que Uber pagara 271.8 millones de dólares a más de 8 mil taxistas.
“Estas aplicaciones no están autorizadas en la República Argentina, Mendoza la única, y al ser ilegal y de competencia desleal, se plantea la posibilidad de hacer una demanda colectiva”, manifestó el sindicalista.
En tal sentido, advirtió que aplicaciones de este tipo “invaden” un espacio laboral y terminan perjudicando en la recaudación y el costo de la licencia.
“Hablamos específicamente del perjuicio económico, de la pérdida de la demanda y cómo corre riesgo el sistema, en algunos casos, de desaparecer”, alertó Alvarado.
En otro orden, el secretario general del Sindicato de Conductores de Taxímetros y Afines de Salta, en Aries, admitió que el sistema debe aggiornarse para ser competitivo.
“La tecnología vino a quedarse y tenemos que trabajar sobre la tecnología. El tema es cómo, tiene que haber una decisión política”, remató Ernesto Alvarado.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.