El mensaje de Villarruel por el Día de la Memoria: "No fueron 30.000"
La vicepresidenta compartió un polémico posteo en redes a 48 años del golpe militar. La titular del Senado optó por darle lugar a las víctimas de las organizaciones armadas.
La vicepresidenta Victoria Villarruel compartió un polémico posteo en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en el que aseguró que “no fueron 30.000” los desaparecidos en la dictadura.
Tras una larga militancia en la materia, pidió “Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo”.
Sin hacer mención de las desapariciones, torturas y asesinados propiciados por la dictadura cívico - militar encabezada por Jorge Rafael Videla, la titular del Senado optó por darle voz a las familias de víctimas de organizaciones armadas de la época.
“Los derechos humanos son para todos. La Memoria también. Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo. Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes. #NoFueron30000”, pidió desde sus redes sociales.
La pieza audiovisual cuenta la historia en voz de Isaac Barrios, padre de Juan Eduardo, un niño de 3 años que fue asesinado en Lanús como consecuencia de un enfrentamiento de Montoneros y la policía del Banco Provincia, el 6 de diciembre de 1977.
En el video que se titula “Los otros muertos”, el ya fallecido por Covid Isaac Clotildo Barrios, recordaba aquella jornada en la que se enteró de la muerte de su hijo que se encontraba junto a su madre tomando un helado. Además, el mensaje compartido por la vicepresidenta remarca que entre 1969 y 1979, fueron asesinados 1094 personas en manos de agrupaciones guerrilleras.
Barrios y Villarruel tuvieron contacto luego de que este la escuchara en el programa de Mariano Grondona nombrar a su hijo Juan Eduardo. Como titular del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), la actual titular del Senado entabló una relación con Barrios en la búsqueda de justicia.
Noticias Argentinas
Te puede interesar
Pese al fallo judicial que anuló la intervención del PJ de Salta, el Congreso ratificó la decisión de CFK
La Jueza María Servini dejó sin efecto la decisión de la ex presidenta, ejecutada por el Consejo. Desde la sede salteña consideran que "la intervención terminó".
Rallé, tras la nulidad de la intervención del PJ Salta: “Tenemos que llamar a todos los sectores y limar asperezas”
El presidente del bloque justicialista Gustavo Sáenz Conducción celebró la decisión de la Justicia y llamó a “mirar a la distancia las diferencias internas” para pensar un modelo de país.
Milei, a empresarios en AmCham: "Los que apuesten por Argentina van a salir ganando"
El presidente habló en la jornada de negocios AmCham Summit y comenzó su intervención explicando "por qué Argentina es un excelente caso de negocio" y aseguró que "quienes apuesten aquí van a salir ganando".
Buscan incorporar normativamente, la asistencia veterinaria gratuita para perros ancianos adoptados
Desde la Municipalidad, este año, se puso en práctica la iniciativa; ahora los ediles buscan incorporarla en la normativa. Destacan que la medida permitió un notable incremento en la cantidad de adopciones de perros.
Salta: deudores alimentarios no podrán ingresar a espectáculos deportivos ni casinos
La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción al proyecto que establece el impedimento de ingreso a estadios, bingos y casinos a deudores alimentarios morosos que figuren en el registro.
Congreso: reforma previsional, comisión $LIBRA y auditores, los temas para la sesión especial de Diputados
La cita será este miércoles, a partir de las 12, con un temario que también contempla la emergencia para 16 localidades afectadas por el temporal en Buenos Aires. Tres bloques firmaron el petitorio. El oficialismo apuesta a que no haya quórum.