
“Me parece que lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no lo dijo en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno”, sostuvo la funcionaria.
La vicepresidenta compartió un polémico posteo en redes a 48 años del golpe militar. La titular del Senado optó por darle lugar a las víctimas de las organizaciones armadas.
Política24/03/2024La vicepresidenta Victoria Villarruel compartió un polémico posteo en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en el que aseguró que “no fueron 30.000” los desaparecidos en la dictadura.
Tras una larga militancia en la materia, pidió “Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo”.
Sin hacer mención de las desapariciones, torturas y asesinados propiciados por la dictadura cívico - militar encabezada por Jorge Rafael Videla, la titular del Senado optó por darle voz a las familias de víctimas de organizaciones armadas de la época.
“Los derechos humanos son para todos. La Memoria también. Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo. Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes. #NoFueron30000”, pidió desde sus redes sociales.
La pieza audiovisual cuenta la historia en voz de Isaac Barrios, padre de Juan Eduardo, un niño de 3 años que fue asesinado en Lanús como consecuencia de un enfrentamiento de Montoneros y la policía del Banco Provincia, el 6 de diciembre de 1977.
En el video que se titula “Los otros muertos”, el ya fallecido por Covid Isaac Clotildo Barrios, recordaba aquella jornada en la que se enteró de la muerte de su hijo que se encontraba junto a su madre tomando un helado. Además, el mensaje compartido por la vicepresidenta remarca que entre 1969 y 1979, fueron asesinados 1094 personas en manos de agrupaciones guerrilleras.
Barrios y Villarruel tuvieron contacto luego de que este la escuchara en el programa de Mariano Grondona nombrar a su hijo Juan Eduardo. Como titular del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), la actual titular del Senado entabló una relación con Barrios en la búsqueda de justicia.
Noticias Argentinas
“Me parece que lo dijo en un sentido de ejemplaridad, no lo dijo en un sentido de que esta es la política internacional del Gobierno”, sostuvo la funcionaria.
Entre jubilaciones y retiros voluntarios el organismo recaudador debe abonar 20 salarios por empleado. El 70% correspondía a categorías directivas.
De cara a las elecciones porteñas del 18 de mayo, el jefe de Gobierno defendió su gestión y se diferenció del candidato del Gobierno.
La decisión llevará a la cancelación de vuelos en todo el país. También se sumarán otros sindicatos.
El Presidente publicó “Friends will be friends” de Queen tras el discurso por Malvinas, en apoyo a Trump. El gesto fue considerado provocador en redes.
En un nuevo cruce, el gobernador bonaerense le exigió al Presidente que asuma el reclamo por la soberanía de las Islas "con seriedad y patriotismo".
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.