Salta22/03/2024

El Ente insiste que el tarifazo de la energía es por la quita de subsidios de Nación

Luego que los comerciantes denunciaran públicamente que les llegaron boletas de luz carísimas, se decidió que puedan pagar en cuotas y extender el aviso de corte a 30 días.

Empresarios y comerciantes denunciaran públicamente que les llegaron facturas de luz por montos superior a los dos millones de pesos en algunos casos, por lo que este jueves se firmó un acuerdo entre el Ente Regulador de Servicios Públicos,  EDESA y la Cámara de Comercio e Industria de Salta, para mitigar los efectos del aumento.

Entre las medidas se acordó el pago del servicio en cuotas, el pre aviso de corte a 30 días y la habilitación de todas las modalidades de pago electrónicas. 

En comunicación con Aries, el titular del Ente, Carlos “Uluncha” Saravia reconoció que no todos los sectores quedaron conformes con lo pautado, y que en caso de avanzar en las acciones legales, estas no deberían apuntar a la Provincia, ya que el tarifazo proviene desde la Nación.  

Electricidad: por pedido de Senadores, el Ente deberá informar cómo se integran las facturas

“Los comerciantes han tenido al igual que todos los salteños un aumento que autorizó el Ente del 78% en febrero. Sin embargo sus boletas llegaron a más del 250% y entonces cabe la pregunta dónde sale el restante 160% más, y tiene que ver con la resolución de la Secretaría de Energía de Nación de aumentó el precio de la potencia”, comenzó el funcionario. 

Según lo informó, para tener una estructura sólida, los comerciantes compran más potencia, que el 2 de febrero aumentó un 3256%, más la tarifa del transporte eléctrico que subió entre un 2099% y 1600%, según sean líneas de extra alta tensión o de alta tensión que también se paga en la boleta.  

“Salta no se esconde de actualizar el 40% de la boleta que es el costo de Edesa, pero el problema es nacional, nosotros cuando damos planes es pago no es un fenómeno salteño, sino algo que ya se hace a nivel nacional”, cerró.

Te puede interesar

Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar

Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.

Gestionan financiamiento internacional para mejorar la Ruta Nacional 51

La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes

"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.