Salta22/03/2024

El Ente insiste que el tarifazo de la energía es por la quita de subsidios de Nación

Luego que los comerciantes denunciaran públicamente que les llegaron boletas de luz carísimas, se decidió que puedan pagar en cuotas y extender el aviso de corte a 30 días.

Empresarios y comerciantes denunciaran públicamente que les llegaron facturas de luz por montos superior a los dos millones de pesos en algunos casos, por lo que este jueves se firmó un acuerdo entre el Ente Regulador de Servicios Públicos,  EDESA y la Cámara de Comercio e Industria de Salta, para mitigar los efectos del aumento.

Entre las medidas se acordó el pago del servicio en cuotas, el pre aviso de corte a 30 días y la habilitación de todas las modalidades de pago electrónicas. 

En comunicación con Aries, el titular del Ente, Carlos “Uluncha” Saravia reconoció que no todos los sectores quedaron conformes con lo pautado, y que en caso de avanzar en las acciones legales, estas no deberían apuntar a la Provincia, ya que el tarifazo proviene desde la Nación.  

Electricidad: por pedido de Senadores, el Ente deberá informar cómo se integran las facturas

“Los comerciantes han tenido al igual que todos los salteños un aumento que autorizó el Ente del 78% en febrero. Sin embargo sus boletas llegaron a más del 250% y entonces cabe la pregunta dónde sale el restante 160% más, y tiene que ver con la resolución de la Secretaría de Energía de Nación de aumentó el precio de la potencia”, comenzó el funcionario. 

Según lo informó, para tener una estructura sólida, los comerciantes compran más potencia, que el 2 de febrero aumentó un 3256%, más la tarifa del transporte eléctrico que subió entre un 2099% y 1600%, según sean líneas de extra alta tensión o de alta tensión que también se paga en la boleta.  

“Salta no se esconde de actualizar el 40% de la boleta que es el costo de Edesa, pero el problema es nacional, nosotros cuando damos planes es pago no es un fenómeno salteño, sino algo que ya se hace a nivel nacional”, cerró.

Te puede interesar

"Cuiden y protejan su tierra": El firme reclamo de Sáenz a los legisladores desde la Rural

En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".

Discapacidad: “Milei habla de genocidio fiscal, pero está generando un genocidio social”

El presidente de Padres TEA en Salta, Luis González, criticó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad y denunció retrocesos en derechos básicos.

Sáenz inauguró una cancha de hockey en Orán: "Un chico haciendo deporte es un chico menos en la calle”

Tras inaugurar obras en Tartagal, el Gobernador destacó la importancia del nuevo espacio deportivo de primer nivel para seguir impulsando en toda la provincia la actividad deportiva.

Cargnello llamó a cuidar a los enfermos y "no mirar para otro lado"

Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.

Obras: SAETA desvía el recorrido de seis líneas de colectivo

SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.

Destino Potencia Tartagal: Más de 10.000 personas en el primer día

La sexta edición de la feria más grande del norte argentino será hasta el domingo 24, en el complejo municipal Martín Miguel de Güemes.