Salud Por: Ivana Chañi15/03/2024

Cobro a extranjeros: En Bolivia dicen que no fueron notificados y advierten el impacto

La Provincia de Salta anunció el arancelamiento de las prestaciones a extranjeros en los hospitales públicos. La medida en el país vecino se analiza asumiendo en el corto plazo consecuencias.

A través de un decreto el gobernador, Gustavo Sáenz, anunció el cobro de los servicios sanitarios a los extranjeros en los hospitales de la provincia, restringiendo a aquellos que no  residen ni tributan al país.

Salta comparte su frontera con el sur de Bolivia, y particularmente por las cercanías de Salvador Mazza y Yacuiba, consultada por Aries, Maylín López de la Red de Salud de Bolivia adelantó el impacto de la medida para localidades fronterizas, ya que aseguró que estadísticamente es importante el número de ciudadanos bolivianos que se atienden en los  hospitales del norte provincial.

“Como Yacuiba no tenemos conocimiento y nos llegará de manera oficial como frontera porque se quiera o no hay migración de Bolivia a Argentina porque somos una frontera abierta”, manifestó la funcionaria.

Dengue: En Yacuiba destacan al descacharrado por el descenso de casos

Consultada si a su entender habrá impacto de la medida tomada por el Ejecutivo salteño, López dijo que “seguramente va a afectar en los próximos días, meses, a medida que vaya evolucionando”.

López advirtió que la comunidad boliviana confía en la atención sanitaria en Argentina, remarcando que “las mismas enfermedades que se registran en Bolivia, lo hacen en Argentina”.

Pese a reconocer que la resolución es producto de política sanitaria, algo entendible, extendió la invitación a que Salta y Yacuiba sociabilicen el comportamiento del sistema de salud y puedan compartir los datos epidemiológicos que afecta, en definitiva, a ambos países, cerró.

 

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.