Temen por el regreso de los piquetes y el incremento del narcotráfico
El Ministro de Seguridad explicó el modus operandi de los narco y como aprovechan las protestas sociales fronterizas para traficar estupefacientes.
En el programa Cara a Cara, con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña, el ministro de Seguridad y Justicia, Dr. Marcelo Domínguez, explicó que los cortes de ruta prolongados en el norte provincial propician el narcotráfico, y si bien la actividad cayó en relación al año pasado, luego de implementado el Protocolo Anti Piquete, podría regresar el delito por la falta de definición de Nación en torno a la definición de políticas en seguridad.
“Según los datos estadísticos, en enero y febrero del 2023, nosotros hemos morigerado significativamente los cortes de ruta que eran fogoneados por los narcotraficantes. Cuando liberan la ruta, no podés a esa gente que estuvo esperando cuatro horas bajo los rayos del sol después pararla a dos kilómetros para revisarla, ahí aprovechaban”, señaló Domínguez.
En ese sentido coincidió con el diputado Nacional Pablo Outes quien bregó por la necesidad de que el Gobierno Central ultra establezca las políticas a implementar en salud, educación, más allá de la fiscal, “porque todo termina impactando en seguridad. La gente no tiene ingresos y termina equivocadamente cayendo en el delito”, analizó.
Finalmente indicó que la sumatoria de esos aspectos termina en un cóctel explosivo. “La pérdida del empleo formal, la licuación de los salarios la inflación que devora todo y la inestabilidad económica. Por eso necesitamos saber dónde estamos parados y que el Gobierno Nacional defina las políticas básicas”, cerró.
Te puede interesar
Implementan sistema de información oficial sobre cortes y desvíos de tránsito en la Capital
El subsecretario de Modernización, Napoleón Gambetta, aclaró que la información tendrá un carácter oficial y que no representa una erogación para la comuna. “Es estratégico, sirve porque nos dan las métricas de cómo se va comportando el tráfico en la Ciudad”, señaló.
Paseo de la Fe: habilitaron el tránsito en Córdoba y Caseros
Los vehículos podrán circular de forma normal por uno de los corredores viales más utilizados de la ciudad para conectar la zona norte con la sur. Las obras consistieron en recambio de cloacas y red de agua, ensanchamiento de la calzada, adoquinado y ampliación de veredas.
Aprobaron cambios en la Ley de Adopción para dar mayor visibilidad al proceso
El Senado salteño aprobó el proyecto de ley que establece que parte de la pauta oficial se utilizará para visibilizar e informar sobre el proceso de adopción. Actualmente, en la provincia, hay 198 niños en condiciones de adoptabilidad.
El Municipio lanza un sistema para informar cortes de tránsito en tiempo real
La Municipalidad de Salta se asoció con la aplicación Waze para mejorar el tráfico. La alianza permitirá a los usuarios y al gobierno reportar cortes y congestiones en tiempo real.
El Ballet del Folklore celebra 18 años con un gran cierre abierto al público
La Academia del Folklore de Salta realizará mañana el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.
Sacó el auto sin autorización, provocó dos accidentes y escapó
Tras colisionar con un colectivo y luego con un contenedor, el conductor intentó huir en moto. La fiscalía ordenó su demora y el análisis de su estado psicofísico.