Salta13/03/2024

Se firmó un convenio para otorgar descuentos, bonificaciones y exenciones en facturas eléctricas

A través de un convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ente Regulador de los Servicios Públicos, se pondrán en marcha planes y programas para que familias en situación vulnerable puedan acceder a beneficios.

Con este convenio rubricado por el Ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi y el presidente del Ente, Carlos Saravia se busca desarrollar planes y programas para la regularización de conexiones domiciliarias de servicios públicos en toda la Provincia, garantizando acceso a los sectores vulnerables y a los que a la fecha no integran el conglomerado de usuarios y revisten el carácter de potenciales usuarios por diversas causales.

También se desarrollarán acciones conjuntas para extender los servicios públicos donde estos no existan o no se presten en las condiciones de calidad y protección del interés de los usuarios, y en particular de los más vulnerables. En tanto desde el Ministerio de Desarrollo Social se articulará con el Ente la posibilidad de brindar subsidios a vecinos carenciados y titulares de comedores o merenderos en las facturas de energía eléctrica con un porcentaje que se determinará luego de un abordaje social.

Sáenz denunció que por una boleta de luz en Salta de $190.000, CABA paga $10.000

"Con este convenio se busca estudiar alternativas para flexibilizar y agilizar el acceso y la conexión a los servicios públicos esenciales para familias vulnerables. Además, buscamos promover el desarrollo de actividades educativas, culturales, y científicas, como así la investigación en cuestiones de interés común”, destacó el Ministro Mario Mimessi

Por su parte, Saravia sostuvo que a partir de esta firma se pretende articular políticas que garanticen el derecho a la accesibilidad de los servicios de agua potable y energía eléctrica a mucha gente vive en asentamientos y necesita que le lleguen los servicios para mejorar su calidad de vida.

Además, agregó: “Ante el incremento constante de las tarifas por el proceso inflacionario, se debe trabajar en conjunto para poder otorgar descuentos y bonificaciones a los sectores más vulnerables de la sociedad salteña”.

Te puede interesar

El sábado habrá una “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.

Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.

Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país

La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.

Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo

La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.

Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.