Salud11/03/2024

Destacan la importancia del diálogo abierto en sexualidad y discapacidad para prevenir abusos infantiles

Invitan a los padres a buscar información adaptada para promover una sexualidad saludable y segura para todas las personas, independientemente de sus capacidades.

En el programa De Esto Sí se Habla, la Dra. Mónica Gelsi, ginecóloga y sexóloga destacó que la familia juegue un papel fundamental en el proceso de educación sexual de las personas con discapacidad para promover una sexualidad sana y evitar abusos sexuales. 

Gelsi comenzó explicó que la sexualidad en personas con discapacidad está evolucionando hacia un enfoque más inclusivo y respetuoso, reconociendo que va más allá de las relaciones sexuales en tanto contempla componentes biológicos, psicológicos, afectivos, sociales y culturales.

Si bien reconoció el desafío que puede representar abordar el tema, aseveró que se requieren métodos de comunicación alternativos para transmitir información de manera certera. “Los padres y cuidadores de personas con discapacidad deben proporcionar una educación sexual adaptada a las necesidades y capacidades de cada individuo, teniendo en cuenta su tipo de discapacidad. Para aquellos con discapacidades auditivas, visuales o  de retraso madurativo”. 

Abuso sexual infantil: El rol de la escuela y el diálogo con los chicos

La Dra. indicó que las personas con discapacidad tienen sentimientos y sensaciones, y es fundamental abordar estos aspectos de manera respetuosa y comprensiva. 

“Por ahí se están tocando las partes íntimas y los padres se desesperan y los retan pero no hay que hacer eso porque el chico puede interpretar que está haciendo algo negativo.  Hay que mostrarles que sexualidad es linda pero que se tiene que hacer en la intimidad”, ejemplificó.  

Finalmente destacó la importancia del diálogo  sobre la importancia del consentimiento y brindar herramientas para reconocer y reportar situaciones de abuso. 

“Por ahí tienen dificultad para poder decir 'NO' entonces hay que trabajar y enseñarle a los chicos, que uno puede darle una caricia pero no tiene por qué tocar sus genitales”, cerró. 

Te puede interesar

Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre

La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.

Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago

Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.

Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar

El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.

Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione

Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.

Nación normalizó la entrega de vacunas antigripales a Salta, pero redujo la del dengue

En  un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.