Salud24/06/2025

Vacunación: Ministros de Salud acuerdan estrategias para aumentar coberturas

Ministros de todo el país acordaron estrategias para aumentar coberturas, presentaron herramientas de seguimiento de campañas y analizaron la situación epidemiológica.

En un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, se analizaron los índices de vacunación a nivel nacional y se trabajó en un acuerdo para promover las coberturas en todo el país. 

La reunión contó con la participación de los titulares de las carteras sanitarias de todas las provincias, oportunidad en la que Salta, a través de su ministro Federico Mangione, expuso sus avances y preocupaciones.

Durante el encuentro, se presentaron nuevos tableros para el seguimiento de la estrategia de vacunación focalizada contra sarampión y de la situación epidemiológica de los virus respiratorios. 

Además, se elaboró un comunicado conjunto destacando la importancia de mantener las coberturas de todas las vacunas del calendario.

La viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, informó sobre la inversión de 37 millones de dólares en vacunas antigripales en el marco de la campaña de invierno, logrando un ahorro de 23 millones de dólares gracias a mejoras en el sistema de cálculos. 

También se destinaron 5,9 millones de dólares a la compra de insumos para la primera infancia y 18 millones de dólares para la adquisición de vacunas contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).

Loccisano enfatizó que los nuevos tableros de seguimiento permitirán una toma de decisiones más oportuna e inteligente, optimizando la inversión en vacunas.

Si bien la cobertura de vacunación contra VSR en 2024 alcanzó el 65,25% con un impacto significativo en la reducción de casos, la viceministra alertó que la meta para junio de este año es del 71,3% y actualmente solo se ha logrado el 43,65%, instando a las jurisdicciones a fortalecer la vacunación hasta el 31 de agosto.

En este marco, el ministro Mangione, destacó la posición de la provincia en materia de vacunación. "Participé hoy en un nuevo COFESA, donde se plantearon diferentes problemáticas. Nosotros estamos con un buen ritmo de vacunación, con una cobertura óptima y eso gracias a nuestro sistema de atención primaria de la salud, que permite llegar a cada rincón de la provincia, para lograr una alta cobertura de inmunización".

Salta: Alertan sobre baja vacunación antigripal en niños pequeños

Luego del encuentro, el ministro salteño destacó la tendencia positiva en la reducción de la mortalidad infantil, a diferencia de otras provincias que reportaron un aumento. "A contrapartida de la problemática general, nosotros tuvimos un descenso en los indicadores, lo estamos teniendo año a año de forma sostenida", señaló Mangione.

Asimismo, destacó los esfuerzos de la provincia para reducir la mortalidad materna, considerándolo "un indicador importantísimo para poder tener estrategias y diferentes tipos de planteamientos sociosanitarios".

En cuanto a las necesidades, Mangione detalló las solicitudes realizadas durante la reunión: "Nosotros hemos pedido que actualicen medicamentos de HIV, de tuberculosis y algunos faltantes, como por ejemplo drogas oncológicas y de inmunodepresión, que están haciendo muchísima falta".

Nuevo Procedimiento para la Resolución de Conflictos en Salud 

Durante el COFESA, se presentó el nuevo Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), que funcionará en la órbita del Ministerio de Justicia. Esta herramienta, creada mediante Decreto de Necesidad y Urgencia, busca ofrecer una vía más expedita y menos costosa para resolver conflictos vinculados al acceso a prestaciones de salud, con el objetivo de descongestionar el sistema judicial y garantizar un acceso oportuno y efectivo a los servicios sanitarios. 

Asimismo, el subsecretario de Institutos y Fiscalización, Enrique Rifourcat, brindó detalles sobre la logística del Examen Único para el acceso a residencias, que se realizará el 1 de julio y contará con la participación de 12.525 profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. 

Se explicó el nuevo sistema de cálculo que se implementará para garantizar que ningún profesional formado en Argentina quede en desventaja, independientemente de su nacionalidad, al combinar el promedio universitario con el resultado del Examen Único.

Finalmente, el titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), Roberto Moro, compartió el proyecto de elevar los estándares de calidad de los Centros de Primer Nivel de Atención para el abordaje de consumos problemáticos, buscando la articulación con Nación para un sistema integrado que facilite la derivación de pacientes.
 

Te puede interesar

Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil

Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.

'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical

Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles

En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.

Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año

En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días

La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.

Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes

La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.