
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Invitan a los padres a buscar información adaptada para promover una sexualidad saludable y segura para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Salud11/03/2024En el programa De Esto Sí se Habla, la Dra. Mónica Gelsi, ginecóloga y sexóloga destacó que la familia juegue un papel fundamental en el proceso de educación sexual de las personas con discapacidad para promover una sexualidad sana y evitar abusos sexuales.
Gelsi comenzó explicó que la sexualidad en personas con discapacidad está evolucionando hacia un enfoque más inclusivo y respetuoso, reconociendo que va más allá de las relaciones sexuales en tanto contempla componentes biológicos, psicológicos, afectivos, sociales y culturales.
Si bien reconoció el desafío que puede representar abordar el tema, aseveró que se requieren métodos de comunicación alternativos para transmitir información de manera certera. “Los padres y cuidadores de personas con discapacidad deben proporcionar una educación sexual adaptada a las necesidades y capacidades de cada individuo, teniendo en cuenta su tipo de discapacidad. Para aquellos con discapacidades auditivas, visuales o de retraso madurativo”.
La Dra. indicó que las personas con discapacidad tienen sentimientos y sensaciones, y es fundamental abordar estos aspectos de manera respetuosa y comprensiva.
“Por ahí se están tocando las partes íntimas y los padres se desesperan y los retan pero no hay que hacer eso porque el chico puede interpretar que está haciendo algo negativo. Hay que mostrarles que sexualidad es linda pero que se tiene que hacer en la intimidad”, ejemplificó.
Finalmente destacó la importancia del diálogo sobre la importancia del consentimiento y brindar herramientas para reconocer y reportar situaciones de abuso.
“Por ahí tienen dificultad para poder decir 'NO' entonces hay que trabajar y enseñarle a los chicos, que uno puede darle una caricia pero no tiene por qué tocar sus genitales”, cerró.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.