
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
Invitan a los padres a buscar información adaptada para promover una sexualidad saludable y segura para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Salud11/03/2024En el programa De Esto Sí se Habla, la Dra. Mónica Gelsi, ginecóloga y sexóloga destacó que la familia juegue un papel fundamental en el proceso de educación sexual de las personas con discapacidad para promover una sexualidad sana y evitar abusos sexuales.
Gelsi comenzó explicó que la sexualidad en personas con discapacidad está evolucionando hacia un enfoque más inclusivo y respetuoso, reconociendo que va más allá de las relaciones sexuales en tanto contempla componentes biológicos, psicológicos, afectivos, sociales y culturales.
Si bien reconoció el desafío que puede representar abordar el tema, aseveró que se requieren métodos de comunicación alternativos para transmitir información de manera certera. “Los padres y cuidadores de personas con discapacidad deben proporcionar una educación sexual adaptada a las necesidades y capacidades de cada individuo, teniendo en cuenta su tipo de discapacidad. Para aquellos con discapacidades auditivas, visuales o de retraso madurativo”.
La Dra. indicó que las personas con discapacidad tienen sentimientos y sensaciones, y es fundamental abordar estos aspectos de manera respetuosa y comprensiva.
“Por ahí se están tocando las partes íntimas y los padres se desesperan y los retan pero no hay que hacer eso porque el chico puede interpretar que está haciendo algo negativo. Hay que mostrarles que sexualidad es linda pero que se tiene que hacer en la intimidad”, ejemplificó.
Finalmente destacó la importancia del diálogo sobre la importancia del consentimiento y brindar herramientas para reconocer y reportar situaciones de abuso.
“Por ahí tienen dificultad para poder decir 'NO' entonces hay que trabajar y enseñarle a los chicos, que uno puede darle una caricia pero no tiene por qué tocar sus genitales”, cerró.
Con una agenda repleta de eventos culturales, educativos y deportivos, la Semana Azul 2025 busca visibilizar esta condición en Argentina.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. La farmacia del IPS atenderá sólo urgencias, en el horario de 9 a 14. El Centro Regional de Hemoterapia no recibirá a donantes.
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.
El director de Epidemiología advirtió que la gripe no dejó de circular durante todo el año, algo inusual en la provincia.
Más allá de lo que se preveía, que el brote se ubicaría en el norte provincial, la ciudad de Salta es la que preocupa a Salud.
Entrará en vigencia desde el martes 1 de abril. Los interesados podrán comunicarse, de lunes a viernes de 7.30 a 13.30, para solicitar turno para la atención con especialistas.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.