Poroto: Argentina no supera el kilo de consumo por año, Brasil consume más de 15
El 95% de la producción salteña se exporta, el negro a Brasil con un promedio de 16 kilos anuales y el blanco, -alubio- a Europa y un creciente mercado en los países árabes.
En comunicación con Aries, el productor de porotos, Roberto Cha, se refirió al incremento que sufrió la canasta básica, que según las últimas cifras publicadas del INDEC pisaba los $600 mil y aseguró que el precio del poroto no incide porque el cuidando argentino culturalmente no consume legumbres y la producción en un 95% se exporta a Europa y los países árabes.
En góndolas, el poroto alubia cuesta $3.731 el medio kilo. “De todos modos me parece barato en términos de lo que cuesta internacionalmente, porque nosotros estamos vendiendo casi un dólar la tonelada en el puerto, o sea mil pesos el kilo de porotos y en Europa los productores venden a 1400 dólares la tonelada”.
El costo para producir porotos en Salta está a 700 dólares por hectáreas, que rinde entre 1.000 y 1.200 kilos, elevando costo de la tonelada. El consumo en Brasil ronda los 16 kilos por persona al año, y la provincia exporta allí poroto negro.
El productor de porotos también se refirió a la implementación de lo política liberal que promueve el Gobierno Nacional y su repercusión en el mercado interno, asegurando que en este tipo de planes económicos, “se debe ser eficiente en la producción para poder ser rentable”.
Finalmente respeto a las retenciones que informó que “por ahora está invariable”, y recordó que en la ley Ómnibus se planteaba un aumento del 15% a las producciones locales denegada por los gobernadores, motivo por el que pronosticó que “en la próxima ley no vendrán”, y que a pesar de que “el Presidente decía que los impuestos son un robo, todavía la presión impositiva no bajó en estos meses”.
Te puede interesar
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.