Economía11/03/2024

Poroto: Argentina no supera el kilo de consumo por año, Brasil consume más de 15

El 95% de la producción salteña se exporta, el negro a Brasil con un promedio de 16 kilos anuales y el blanco, -alubio- a Europa y un creciente mercado en los países árabes.

En comunicación con Aries, el productor de porotos, Roberto Cha, se refirió al incremento que sufrió la canasta básica, que según las últimas cifras publicadas del INDEC pisaba los $600 mil y  aseguró que el precio del poroto no incide porque el cuidando argentino culturalmente no consume legumbres y la producción en un 95% se exporta a Europa y los países árabes.

 En góndolas, el poroto alubia cuesta $3.731 el medio kilo. “De todos modos me parece barato en términos de lo que cuesta internacionalmente, porque nosotros estamos vendiendo casi un dólar la tonelada en el puerto, o sea mil pesos el kilo de porotos y en Europa los productores venden a 1400 dólares la tonelada”.

 El costo para producir porotos en Salta está a 700 dólares por hectáreas, que rinde entre 1.000 y 1.200 kilos, elevando costo de la tonelada. El consumo en Brasil ronda los 16 kilos por persona al año, y la provincia exporta allí poroto negro.   

El productor de porotos también se refirió a la implementación de lo política liberal que promueve el Gobierno Nacional y su repercusión en el mercado interno, asegurando que en este tipo de planes económicos, “se debe ser eficiente  en la producción para poder ser rentable”.

 Finalmente respeto a las retenciones que informó que “por ahora está invariable”, y recordó que en la ley Ómnibus se planteaba un aumento del 15% a las producciones locales denegada por los gobernadores, motivo por el que pronosticó que “en la próxima ley no vendrán”,  y que a pesar de que “el Presidente decía que los impuestos son un robo, todavía la presión impositiva no bajó en estos meses”.

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización

La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.

El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global

Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.

El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"

Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.