Economía09/03/2024

Dólar en baja: ¿Cómo conviene ahorrar?

El economista Santiago Konstantinovsky detalló lo que puede suceder con el Dólar en los próximos meses y qué alternativas tienen los ahorristas.

El dólar libre acumula una baja de $30 en las últimas cinco ruedas y se acomoda debajo de la barrera psicológica de $1.000 para la venta en el circuito marginal. Y los dólares financieros, si bien rebotaron moderadamente sobre el cierre de la semana, se mantienen alrededor de ese nivel.

La tendencia bajista sorprendió a muchos, al punto que las colocaciones de pesos a plazo fijo tradicionales funcionaron como una herramienta de carry-trade con resultados impresionantes: 30% de ganancia en dólares en febrero.

Ante este escenario, la duda habitual entre los ahorristas argentinos es si llegó la hora de comprar o de vender.

En Vale Todo, el economista Santiago Konstantinovsky, aseguró que el precio del dólar no tiene mucho más margen para seguir bajando y que como límite se ubicaría en 900, con los próximos meses de cierta estabilidad.

Agregó que aunque se ha notado una fuerte baja, la moneda norteamericana sigue siendo el mejor modo de ahorro de los conservadores, es decir para quienes no quieren asumir riesgos de inversión, 

Con respecto al plazo fijo tradicional, dijo que sigue siendo una opción para perder contra la inflación, como lo demostró el año 2023, con una inflación superior a la ganancia obtenida.

"En este momento lo mejor es el plazo fijo UVA, porque son instrumentos de ahorro protegidos de la inflación" finalizó.

Te puede interesar

La suba del salario real genera debate entre los expertos

Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.

Reforma laboral: la exigencia del FMI en medio de la crisis de la informalidad

Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.

Sube el precio del petróleo y se acerca otra vez a los u$s70

El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.