Economía09/03/2024

Dólar en baja: ¿Cómo conviene ahorrar?

El economista Santiago Konstantinovsky detalló lo que puede suceder con el Dólar en los próximos meses y qué alternativas tienen los ahorristas.

El dólar libre acumula una baja de $30 en las últimas cinco ruedas y se acomoda debajo de la barrera psicológica de $1.000 para la venta en el circuito marginal. Y los dólares financieros, si bien rebotaron moderadamente sobre el cierre de la semana, se mantienen alrededor de ese nivel.

La tendencia bajista sorprendió a muchos, al punto que las colocaciones de pesos a plazo fijo tradicionales funcionaron como una herramienta de carry-trade con resultados impresionantes: 30% de ganancia en dólares en febrero.

Ante este escenario, la duda habitual entre los ahorristas argentinos es si llegó la hora de comprar o de vender.

En Vale Todo, el economista Santiago Konstantinovsky, aseguró que el precio del dólar no tiene mucho más margen para seguir bajando y que como límite se ubicaría en 900, con los próximos meses de cierta estabilidad.

Agregó que aunque se ha notado una fuerte baja, la moneda norteamericana sigue siendo el mejor modo de ahorro de los conservadores, es decir para quienes no quieren asumir riesgos de inversión, 

Con respecto al plazo fijo tradicional, dijo que sigue siendo una opción para perder contra la inflación, como lo demostró el año 2023, con una inflación superior a la ganancia obtenida.

"En este momento lo mejor es el plazo fijo UVA, porque son instrumentos de ahorro protegidos de la inflación" finalizó.

Te puede interesar

BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.

Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%

La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.