Salta confirmó una segunda muerte por dengue y más de 1.000 casos
Salud Pública solicita a la población reforzar la prevención para evitar la proliferación de aedes aegypti.
El Ministerio de Salud Pública informa que, entre el 1 de enero hasta el 4 de marzo, se han confirmado 1277 casos de Dengue, de los cuales 44 casos son importados, 992 autóctonos y 241 se encuentran en investigación para determinar el origen. Los mismos fueron confirmados en los siguientes departamentos:
Las localidades que se encuentran en brote (dada la aparición de casos autóctonos) son: Cafayate, J. V. González, Orán, Capital, El Quebrachal, Metan, El Galpón, Rivadavia BS, Tartagal, Rosario de la Frontera, Las Lajitas y Apolinario Saravia desde el 08 de febrero. Los serotipos circulantes son DEN 1 y DEN 2.
Desde el inicio de la vigilancia intensificada, que comenzó el 1 de septiembre de 2023, se registran 2 fallecimientos. El primero fue un hombre de 78 años con enfermedad de base, que falleció el pasado 28 de febrero y el último una señora de 77 años que muere el 4 de marzo. Ambos pacientes fueron asistidos en el sector privado.
Chickungunya
Se han confirmado 28 casos de Chickungunya. En base a la investigación epidemiológica realizada: 2 casos son importados, 19 casos son autóctonos y 7 casos se encuentran en investigación para determinar el nexo de contagio.
Compromiso de la sociedad
- Ante el incremento de casos, se solicita a la población reforzar las medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito
- Quienes habiten en zonas con presencia del mosquito Aedes aegypti, deben evitar la exposición al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, ya que son los momentos de mayor actividad del mosquito
- Se aconseja usar ropa clara, de mangas largas y pantalones largos, cubriendo el cuerpo cuando se desarrollan actividades al aire libre. Utilizar espirales, tabletas repelentes o insecticidas para ahuyentar a los mosquitos
- Proteger las cunas o cochecitos de los bebés con mosquiteros tipo tul y verificar que permitan una correcta ventilación
- Utilizar productos repelentes sobre la piel expuesta y ropa y renovar su aplicación según las indicaciones del envase. No se recomienda el uso de repelentes en niños menores de dos meses de edad. Para los mayores de dos meses, consultar con el pediatra por el producto más adecuado.
- Los niños pequeños no deben aplicarse ellos mismos el repelente: siempre lo debe hacer un adulto.
- No utilizar repelentes asociados a protectores solares en la misma formulación
- Si presentan síntomas tales como: fiebre, dolor muscular o articular, vómitos, malestar general o sarpullido; no automedicarse y realizar una consulta médica de inmediato.
Vacunación
Se recuerda que la vacuna contra se encuentran disponibles para las personas de entre 25 y 39 años de los departamentos de San Martín, Orán y Rivadavia. Los turnos se pueden obtener llamando al 148.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.