Obra pública: En Capital analizan volver al sistema de contribuciones por mejoras
Lo adelantó en "Agenda Abierta" el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile. “Esencialmente es agudizar el ingenio respecto a las ordenanzas”, marcó.
Los recortes de fondos del gobierno nacional de Javier Milei a las provincias, no solo afectó a los gobernadores sino también a los municipios, y ese contexto, sumada la pesada herencia de la gestión de Bettina Romero, obliga al Ejecutivo Municipal a buscar alternativas para financiarse y hacer las obras que los vecinos necesitan.
“Nuestra función es darle herramientas al Ejecutivo Municipal, tenemos varias ideas, y se está trabajando en algunos proyectos (aún no están definidos) de empezar a hacer algún tipo de obra pública que pueda ser compartida en responsabilidades con los vecinos, hay muchos vecinos que quieren hacer contribuciones por mejoras y para eso se necesita legislación”, manifestó el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, en "Agenda Abierta" con la conducción de Daniel Gutiérrez.
En sintonía, recordó, que en otras épocas se recurrió a este sistema para hacer obras de pavimentación, cordón cuneta, entre otras.
“El Concejo tiene que trabajar junto a los vecinos para ver cómo agudizamos el ingenio, en estos momentos de crisis, para tener obra pública”, expresó.
Ejes de gestión
El 1 de marzo el intendente Emiliano Durand abrió el período de las Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante, en "Agenda Abierta" con la conducción de Daniel Gutiérrez, el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, analizó el discurso, dividiéndolo de manera pragmática en tres partes.
“Fue muy correcto, pasó primero por una descripción de cómo había recibido la Municipalidad, en qué situación; después dio una suerte de, área por área qué piensa y planifica para este año; y tercero pidió el apoyo al Concejo Deliberante en ciertos puntos que van a ser centrales”, referenció Madile.
En tanto, de los ejes, remarcó la obra pública y el ordenamiento del tránsito en la ciudad.
“Que el Intendente ahora pueda demostrar su capacidad y todo lo que hemos hablado en la campaña”, planteó Darío Madile en "Agenda Abierta".
Te puede interesar
Personal de Casas Particulares: Advierten por salarios congelados y la informalidad laboral
Por Aries, Ana Díaz, trabajadora referente del sector, advirtió sobre la informalidad laboral y la reducción de horas que obliga a tener hasta tres trabajos. Además aclaró que la actualización salarial percibida en abril corresponde a un ajuste de noviembre y diciembre de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Finalizó la construcción de una red colectora de desagües cloacales en Brealito
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
En un nuevo operativo se asistió a 400 familias en el norte
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
Este viernes el móvil del Registro Civil estará en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
Dos años después, desalojaron la “carpa docente” de Plaza 9 de Julio
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.