Margarita Stolbizer: “No es lo mismo un pacto de adhesión que buscar el diálogo y el consenso”
Para la diputada nacional el Pacto de Mayo por ahora solo son títulos que deben ser explicitados y consensuados.
Margarita Stolbizer, diputada nacional por Hacemos Coalición Federal, dialogó telefónicamente en el programa Pasaron Cosas, donde analizó el Pacto de Mayo, propuesto por el presidente Javier Milei en su discurso de apertura de Sesiones Ordinarias y la tensa relación de Nación con las Provincias.
Primeramente, la diputada por Buenos Aires encontró un punto de encuentro entre Milei y la exvicepresidenta de la Nación. “Claramente el Gobierno fracasó por querer ir con todo, y este ‘vamos por todos de Cristina Fernández de Kirchner’, ahora él le agregó ‘vamos contra todos´, porque eso lo que se viene mostrando”, expresó Stolbizer.
En ese sentido cuestionó la falta de diálogo manifiesta durante los plenarios de comisión del tratamiento de la ahora extinta Ley Bases. “Yo no me puedo explicar porque el Presidente decidió enfrentarse con muchos sectores en tan poco tiempo, porque era gente que representaban las economías regionales, organizaciones sociales, el mundo de la cultura. Bastante incomprensible”, analizó.
“A partir del discurso del viernes hay como una vuelta atrás, como un reconocimiento de la realidad. El presidente reculó y ahora convocó al diálogo”, observó la diputada, pero aclaró, “eso en términos generales parece bien, pero habrá que mirar los contendidos, porque no es lo mismo firmar un contrato de adhesión de los puntos que se le ocurren al Presidente unilateralmente que convocar al diálogo para el consenso”.
Para la líder del Partido Gen, al consensuar el Pacto de Mayo, se debe tener en cuenta asimismo el efecto humano, social, ético y moral que se desprenderán de esas normas, “no puede ser que los platos rotos los paguen los docentes y los jubilados que no son las casta. Es muy fácil decir ‘ajusto’ o ‘tengo equilibrio fiscal’, a costa de no cumplir con las obligaciones”.
“Cuando el Presidente habla de reforma política, tributara y económica en el pacto, son títulos. Después, tiene que explicitar como se quieren reformar”, añadió.
En otro orden, también se refirió a la tensada relación del Gobierno Central con los gobernadores de las provincias y señaló que debería existir “un pacto político y fiscal”. “Lo que si me pareció muy mal es la descalificación muy general que hizo, desconociendo que ellos tienen legitimidad de origen, porque fueron elegidos en sus territorios igual que Milei para resolver los problemas de la gente”, sentenció.
Finalmente aseguró que se debería avanzar hacia una nueva ley de coparticipación y definir un sistema impositivo, para ver de dónde saldrán los recursos a repartir. “Por eso, abrir un ámbito de conversación es imprescindible”, cerró.
Te puede interesar
El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
La CGT celebró el paro: “Fue un éxito rotundo”
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
Certificados de discapacidad: advierten que la prórroga aún no se hizo efectiva
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
Recrudece el lobby para que Petri de marcha atrás con la baja de 23 represores
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El Gobierno cargó contra la CGT por el paro y los comparó con “animales salvajes”
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Protocolo antipiquetes: la policía evitó el corte del Puente Pueyrredón en medio del paro general
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.