Política10/04/2025

Protocolo antipiquetes: la policía evitó el corte del Puente Pueyrredón en medio del paro general

Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

Imagen ilustrativa

La Policía Federal y la Prefectura impidieron que un grupo de manifestantes realizara un corte en el Puente Pueyrredón y bloquee la circulación en Avenida Mitre al 400, en Avellaneda.

La movilización comenzó cerca de las 10 de la mañana y desde un primer momento los manifestantes amenazaron con cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

La medida de fuerza se produjo en pleno paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el gobierno de Javier Milei, lo que provocó aún más tensión en la calle.

Cerca de las 11 de la mañana se produjo el momento de mayor tensión, cuando integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático.

Los manifestantes colocaron neumáticos en la calle, con bolsas de residuos, y trataron de prenderlos fuego. La Policía Federal Argentina intervino para dialogar con los líderes de la protesta, mientras que el resto de los efectivos actuaron rápido para evitar el incendio.

Unos minutos después de las 12 del mediodía, la Policía Federal y Prefectura aplicaron el protocolo antipiquetes y los miembros de la agrupación de izquierda concluyeron con la protesta.

Cristina Kirchner confirmó que será candidata a diputada provincial

Los manifestantes que intentaron bloquear el Puente Pueyrredón, que une el municipio bonaerense de Avellaneda con el barrio porteño de Barracas, son del Movimiento Popular La Dignidad.

La organización es encabezada por Rafael Klejzer, quien fue funcionario del ex Ministerio de Desarrollo Social, fue echado a fines de 2022 y está acusado de “promover marchas y piquetes”.

El Movimiento Popular La Dignidad es a su vez integrante de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), liderada por el dirigente kirchnerista, Juan Grabois.

Desde la organización habían convocado a movilizar al Puente Pueyrredón, del lado de la provincia de Buenos Aires, “en rechazo al brutal ajuste y las políticas de endeudamiento y represión implementadas por el gobierno de Javier Milei”, de acuerdo a un comunicado.

En paralelo, la Confederación General del Trabajo (CGT) dijo que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pese al funcionamiento de los colectivos.

El secretario general adjunto de la central sindical, Andrés Rodríguez, señaló: “Recibimos información de casi todos los gremios, con un ausentismo muy grande en todos los sectores de trabajo, está funcionando muy bien este paro".

“El paro se está notando, y es importante para hacer cambiar las políticas. No pretendemos vivir de paro, lo ideal sería que haya una convocatoria, un diálogo, un consenso, pero que realmente funcione", cerró.

Con información de TN

Te puede interesar

Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”

El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.

"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF

El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.

El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA

Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.

Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"

El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.

Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias

El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.

Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”

El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.