Política10/04/2025

El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave

El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.

Se trata de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

El texto oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei, establece un nuevo plazo de 15 días para convocar al Concurso Público Nacional e Internacional.

El Ejecutivo, según argumentó, responde a un pedido conjunto de los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, que solicitaron una prórroga para que los equipos técnicos provinciales puedan analizar en profundidad el proceso y presentar observaciones a Nación.

Nuevo plazo para avanzar con la privatización de cuatro represas clave

Tras 30 años, terminaron las concesiones de los complejos hidroeléctricos, pero hasta ahora continuaron con las mismas administraciones debido a las prórrogas que otorgó el Gobierno.

Inicialmente, en mayo del año pasado, las empresas iban a volver a manos del Estado Nacional, de manera transitoria, como paso previo al inicio del proceso privatizador. Sin embargo, tres meses después, el Ejecutivo dispuso la prórroga por un plazo máximo de año las concesiones, por lo que no pasaron a manos de la empresa Energía Argentina (Ex Enarsa) y continuaron en manos de AES, Enel, Aconcagua y Central Puerto, respectivamente.

Además, se incorporó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, como responsable de coordinar el proceso junto a la Secretaría de Energía.

Con el decreto de este jueves, el Gobierno nacional extiende el plazo y ratifica su voluntad de garantizar la participación de las provincias y de los organismos interjurisdiccionales en la toma de decisiones.

"Corresponde fijar un plazo de quince días, contados a partir de la publicación del presente, con el fin de que las mencionadas provincias y todos los organismos interjurisdiccionales involucrados tomen la debida participación en el proceso", indica el texto en el considerando.

Privatizadas por el menemismo

A partir de 1993, durante el gobierno de Carlos Menem, las represas hidroeléctricas fueron concesionadas por un período de 30 años.

Como el plazo se cumplió el año pasado, en medio del proceso electoral. el ex ministro de Economía, Sergio Massa, dispuso sucesivas prórrogas, que se iban actualizando cada 60 días.

El objetivo del peronismo, si ganaba las elecciones en 2023, era finalizar las concesiones y que volvieran a ser estatizadas, con un acuerdo para gestionarlas con los gobiernos provinciales, algo por lo que presionaban los gobernadores. Sin embargo, el triunfo de Javier Milei modificó esos planes. 

Cronista

Te puede interesar

Universidades y Hospital Garrahan: CGT convoca a marcha al Congreso contra el veto de Milei

CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Cadena nacional: Milei destacó baja de inflación y pobreza, pero reconoció malestar social

Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.

Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026

Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.

La llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei

David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.

Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC

El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.

Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno

La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".