Política10/04/2025

El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave

El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.

Se trata de las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

El texto oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei, establece un nuevo plazo de 15 días para convocar al Concurso Público Nacional e Internacional.

El Ejecutivo, según argumentó, responde a un pedido conjunto de los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, que solicitaron una prórroga para que los equipos técnicos provinciales puedan analizar en profundidad el proceso y presentar observaciones a Nación.

Nuevo plazo para avanzar con la privatización de cuatro represas clave

Tras 30 años, terminaron las concesiones de los complejos hidroeléctricos, pero hasta ahora continuaron con las mismas administraciones debido a las prórrogas que otorgó el Gobierno.

Inicialmente, en mayo del año pasado, las empresas iban a volver a manos del Estado Nacional, de manera transitoria, como paso previo al inicio del proceso privatizador. Sin embargo, tres meses después, el Ejecutivo dispuso la prórroga por un plazo máximo de año las concesiones, por lo que no pasaron a manos de la empresa Energía Argentina (Ex Enarsa) y continuaron en manos de AES, Enel, Aconcagua y Central Puerto, respectivamente.

Además, se incorporó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, como responsable de coordinar el proceso junto a la Secretaría de Energía.

Con el decreto de este jueves, el Gobierno nacional extiende el plazo y ratifica su voluntad de garantizar la participación de las provincias y de los organismos interjurisdiccionales en la toma de decisiones.

"Corresponde fijar un plazo de quince días, contados a partir de la publicación del presente, con el fin de que las mencionadas provincias y todos los organismos interjurisdiccionales involucrados tomen la debida participación en el proceso", indica el texto en el considerando.

Privatizadas por el menemismo

A partir de 1993, durante el gobierno de Carlos Menem, las represas hidroeléctricas fueron concesionadas por un período de 30 años.

Como el plazo se cumplió el año pasado, en medio del proceso electoral. el ex ministro de Economía, Sergio Massa, dispuso sucesivas prórrogas, que se iban actualizando cada 60 días.

El objetivo del peronismo, si ganaba las elecciones en 2023, era finalizar las concesiones y que volvieran a ser estatizadas, con un acuerdo para gestionarlas con los gobiernos provinciales, algo por lo que presionaban los gobernadores. Sin embargo, el triunfo de Javier Milei modificó esos planes. 

Cronista

Te puede interesar

Motosierra: el Gobierno avanza con el plan de eliminar organismos

La Casa Rosada quiere dosificar anuncios para las próximas semanas con la intención de mantener la centralidad en la agenda. Uno de los ejes clave pasa por el área que lidera Federico Sturzenegger.

El Gobierno despidió a 117 trabajadores de Corredores Viales que realizaron una protesta

Las medidas de fuerza, que fueron consideradas "ilegales e ilegítimas" por la empresa estatal, se mantuvieron durante cuatro días y afectaron las operaciones.

$LIBRA: el Gobierno intenta que Caputo no rinda cuentas ante el Congreso

El jefe de Gabinete dijo que todavía no definieron si el ministro de Economía se presentará en Diputados. El funcionario dijo que la convocatoria “no tiene sentido”.

La Ciudad denunció una “campaña sucia” tras hechos de vandalismo

La vocera del gobierno porteño, apuntó al oficialismo nacional por la falta de acuerdos políticos y denunció a dos personas por vaciar contenedores cerca de la Secretaría de Trabajo.

Empeoraron las condiciones financieras en marzo

Fue el tercer mes de deterioro, según un informe privado. El trabajo que se realiza para IAEF indicó que “esta caída se debió al empeoramiento tanto de las variables locales como internacionales”..

Salta, entre las cárceles federales, con más internos en el primer trimestre de 2025

El Servicio Penitenciario Federal sumó 119 personas durante el primer trimestre de 2025 y de este modo se alcanzó un total de 11.815 internos.