Salta05/03/2024

Salta presente en la Convención minera más importante del mundo: “Vamos a volver con buenas noticias”

Salta participa de una de las convenciones mineras más importante del mundo en Canadá para impulsar la inversión en la provincia.

Desde Toronto, Canadá, el presidente de Remsa, Alberto Castillo, estableció la comunicación con Aries para contar detalles de la Convención Mundial de Exploración y Minería Premier PDAC 2024, que se desarrolla desde el 3 hasta el 6 de marzo. En ese sentido manifestó que para los inversionistas “la palabra Salta en minería es marca registrada”.  

Castillo expresó que a pesar de la coyuntura económica y política del país, la provincia continúa escalando posiciones en fondos de inversión, producto de la seguridad jurídica que ofrece. 

El titular de Remsa explicó que gobierno, con sus equipos técnicos y las empresas provinciales, trabajaron en posicionar Salta, asegurando la participación de inversores interesados en financiar no solo la actividad minera en sí, sino también proyectos de infraestructura social y energética.

“Se acabó ser solamente un especulador en materia minera, sino que tienen que tiene que acompañar a la provincia en infraestructura social. Logramos ya el financiamiento de rutas, de escuelas, de viviendas, mucho más integral del sistema productivo, y ayer se lograron compromisos muy importantes, que van a estar presentes cuando Remsa comience en abril o mayo con los procesos de licitación de áreas de polimetálicos y litio”. 

Para Benavides, no es positiva la eliminación del financiamiento a los partidos políticos

Castillo además informó que se aguarda con expectativa que la provincia, dentro de un par de meses comience en concordancia con la agenda global a producir carbonato de litio con el primer proyecto. 

El funcionario nuevamente llamó la atención sobre la falta de definiciones para el rubro por parte del Gobierno Central, que en principio no alterarían las inversiones, porque los accionistas conocen que los recursos son administrados por las provincias. 

En esa dirección aseguró que desde la primera incursión del gobernador en los mercados mineros en 2022 en Canadá, Salta consolidó su reputación como un destino confiable y prometedor.

Te puede interesar

Abren la preinscripción para participar de la próxima Expo Ciudad

Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.

Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La Técnica N°2 explicó el cobro de $10.000 para el ingreso: “refrigerio y materiales”

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

Incendio en la Alcaidía: El Comité contra la Tortura abrió una investigación independiente

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

Hacinamiento en la Alcaidía: “El preso también es parte de la sociedad, y se tiene que hacer cargo”

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.