Salta04/03/2024

Fiore abrió el ciclo lectivo y agradeció a los docentes que priorizaron a los alumnos

La Ministra de Educación expresó que los educadores “se preocuparon por los chicos y comenzaron las clases”, teniendo en cuenta el paro nacional y que no se acordaron las paritarias provinciales.

Desde la localidad de El Bordo, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, brindó el discurso de apertura de vuelta a clases, acompañada por autoridades locales y docentes, sin la presencia del Gobernador, -que se encuentra en Buenos Aires- enfocando en la importancia de dejar atrás las divisiones. 

"Dejemos las broncas. Dejemos los rencores y todos juntos, peleemos por un país distinto entre la Nación y las Provincias", instó la ministra subrayando el valor de la educación como un pilar de la sociedad. 

Si bien el discurso no fue tan extenso por la llovizna que caía en la escuela, la Ministra también repasó  la realidad de muchos estudiantes en zonas rurales. “Hay chicos que están yendo en camiones y cruzando ríos, que antes han pasado incluso en burro y la verdad que es muy emocionante mostrar cómo va la bandera celeste y blanca flameando en cada punto de la provincia”, agregó. 

“Como gauchos vamos a seguir peleando por los recortes a la coparticipación”

"Sabemos que estamos viviendo tiempos complicados, pero si trabajamos juntos, estoy convencida de que vamos a salir adelante", afirmó agradeciendo a los docentes.  “Estamos viviendo tiempos recontra complicados, por eso les quiero agradecer puntualmente,  por demostrar la preocupación que tienen con sus alumnos” añadió. Cabe recordar que las clases debieron ser reprogramadas ya en una oportunidad por el pagó el Incentivo y las paritarias que no se acordaron. 

“Lleven esa bandera con orgullo, que es la bandera que llevó Belgrano un 20 de febrero, la bandera que llevaron nuestros héroes de Malvinas, mucha sangre ha caído por esa bandera. Honremos esa bandera y todos los días nos sintamos orgullosos de ser los hijos de Güemes. Le mostremos que su sacrificio no ha sido en vano y peleemos juntos por la Salta que todos merecemos”, cerró.

Te puede interesar

Revestimiento del canal pluvial Tinkunaku tiene un 90% de avance

La Municipalidad de Salta avanza en el revestimiento del canal pluvial Tinkunaku en el barrio El Milagro. La obra presenta un avance del 90% e incluye la colocación de hormigón y gaviones, lo que mejorará el drenaje del agua de lluvia y evitará desmoronamientos.

El Móvil Odontológico vuelve a la UNSa del 10 al 14 de noviembre

El Móvil Odontológico de la Municipalidad reportó un balance positivo tras atender a más de 125 estudiantes de la UNSa. El servicio gratuito volverá del 10 al 14 de noviembre

Fieles Difuntos: Cementerios municipales abren hoy de 7 a 19

Hoy, domingo 2 de noviembre, por el Día de los Fieles Difuntos, los cementerios de la Santa Cruz y San Antonio de Padua están abiertos en horario normal, de 7 a 19 horas.

Salta, entre las cinco provincias con menos gastos pero con obra pública y desarrollo

Un informe de la consultora Politikon Chaco ubica además a la provincia entre las que tuvieron menos ingresos tuvo en el mismo periodo.

Postulantes a Fuerzas de Seguridad podrán tramitar antecedentes este fin de semana

Este fin de semana se habilitó atención especial para postulantes a las Escuelas de Policía y del Servicio Penitenciario. Declaraciones de la Dirección de Calidad y Coordinación Administrativa.

Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica

La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.