Política04/03/2024

“El Pacto de Mayo, más que un consenso es una imposición”, dijo Leavy

El senador por Salta, cuestionó que durante su discurso frente a la Asamblea Legislativa el Presidente no explicó ni siquiera  que hará en materia de educación y salud.

Por Aries, el senador de Salta, bloque Unión por la Patria, Sergio Leavy, cuestionó el Pacto de Mayo al que el presidente Javier Milei pidió acompañamiento de los gobernadores, y describió el discurso de apertura del mandatario como “un circo”, que por el manejo interno, hasta le recordó a la dictadura militar.

“Parecía todo un set de grabación, en donde ni siquiera filmaron a quienes estábamos por parte de la oposición. A parte que había 5 mil personas de las fuerzas afectadas, no podían ni ingresar nuestros asesores políticos, todo el Congreso rodeado. Además, en un momento al final bajaban de los techos seis francos tiradores, tipos enmascarados, con armas largas. Me dio la impresión de volver a un pasado que desde hace 40 años de democracia no estamos”, relató, consultado por cómo vivió personalmente el discurso oficial. 

Salta adherirá al Pacto de Mayo de Milei para terminar con el “modelo extorsivo” de la coparticipación


Respecto al Pacto de Mayo sostuvo tajante que más bien se trató de una imposición y una copia fiel “de un pacto que se hizo en Estados Unidos, que son los mismos 10 puntos en diferentes órdenes. Es lindo buscar el consenso, el déficit cero una buena administración, pero nunca habló –y mirá que habló bastante- de que va hacer con la educación y la salud de los argentinos”, disparó. 

Respecto a la conformación de ambas cámaras y la labor parlamentaria, una vez inaugurado el periodo de sesiones ordinarias, en la cual Milei no cuenta con la mayoría necesaria, e incluso la minoría está ajustada a las negociaciones, Leavy dijo que “haremos el esfuerzo de que a los argentinos les vaya bien”. 

Finalmente el senador aseguró que se tratará de “voltear del DNU”, porque con las sesiones ordinarias inauguradas  se lo puede tratar en cualquier momento.  “Villarruel ya no puede mirar para otro lado. Con cinco firmas ya tiene que haber sesión y se la pedimos 33”, informó.

Te puede interesar

Caso $LIBRA: “Los hechos analizados serían compatibles con una presunta estafa”, señaló Vega

La Diputada Nacional salteña Yolanda Vega advirtió que el presidente Milei habría difundido información de acceso restringido y que existen indicios de maniobras financieras engañosas. La comisión anunció denuncias penales y un recurso ante la Corte Suprema tras la falta de colaboración de organismos claves.

La comisión investigadora $LIBRA advirtió sobre un patrón de maniobras financieras irregulares

El informe final señala que la operatoria fue un “ardid o engaño” que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. El documento atribuye al presidente Javier Milei un rol “determinante” en la maniobra, denuncia vínculos con los promotores y recomienda al Congreso evaluar si incurrió en “mal desempeño”.

Diputados aprobaron la Ley de Ministerios

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.

El gobierno justificó en la ONU la represión a la protesta

En la reunión anual del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, los representantes del gobierno no sólo tuvieron expresiones negacionistas con respecto a los desaparecidos de la dictadura. También justificaron la represión sobre la protesta social.

Renunció una funcionaria de Economía involucrada en el escándalo de ANDIS

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales.

“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina

La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.