Política04/03/2024

“El Pacto de Mayo, más que un consenso es una imposición”, dijo Leavy

El senador por Salta, cuestionó que durante su discurso frente a la Asamblea Legislativa el Presidente no explicó ni siquiera  que hará en materia de educación y salud.

Por Aries, el senador de Salta, bloque Unión por la Patria, Sergio Leavy, cuestionó el Pacto de Mayo al que el presidente Javier Milei pidió acompañamiento de los gobernadores, y describió el discurso de apertura del mandatario como “un circo”, que por el manejo interno, hasta le recordó a la dictadura militar.

“Parecía todo un set de grabación, en donde ni siquiera filmaron a quienes estábamos por parte de la oposición. A parte que había 5 mil personas de las fuerzas afectadas, no podían ni ingresar nuestros asesores políticos, todo el Congreso rodeado. Además, en un momento al final bajaban de los techos seis francos tiradores, tipos enmascarados, con armas largas. Me dio la impresión de volver a un pasado que desde hace 40 años de democracia no estamos”, relató, consultado por cómo vivió personalmente el discurso oficial. 

Salta adherirá al Pacto de Mayo de Milei para terminar con el “modelo extorsivo” de la coparticipación


Respecto al Pacto de Mayo sostuvo tajante que más bien se trató de una imposición y una copia fiel “de un pacto que se hizo en Estados Unidos, que son los mismos 10 puntos en diferentes órdenes. Es lindo buscar el consenso, el déficit cero una buena administración, pero nunca habló –y mirá que habló bastante- de que va hacer con la educación y la salud de los argentinos”, disparó. 

Respecto a la conformación de ambas cámaras y la labor parlamentaria, una vez inaugurado el periodo de sesiones ordinarias, en la cual Milei no cuenta con la mayoría necesaria, e incluso la minoría está ajustada a las negociaciones, Leavy dijo que “haremos el esfuerzo de que a los argentinos les vaya bien”. 

Finalmente el senador aseguró que se tratará de “voltear del DNU”, porque con las sesiones ordinarias inauguradas  se lo puede tratar en cualquier momento.  “Villarruel ya no puede mirar para otro lado. Con cinco firmas ya tiene que haber sesión y se la pedimos 33”, informó.

Te puede interesar

Los abogados de Spagnuolo renunciaron a su defensa en la causa por las coimas

En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.

Diputados oficializaron convocatoria contra los vetos de Milei a universidades y salud pediátrica

Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.

Dura crítica de gobernadores a Milei: “Necesitamos una macroeconomía ordenada, pero con la gente adentro”

Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.

Caputo quiere menos democracia: "Que haya elecciones cada dos años es una ridiculez"

Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.

Discapacidad: ratifican en tribunales los dichos de Spagnuolo sobre las presuntas coimas

El consultor Fernando Cerimedo confirmó que el ex titular de ANDIS le habló de hechos de corrupción. Se presentó el jueves por la noche en Comodoro Py.

“No queremos más leones en Salta”, disparó Guaymas

El dirigente cuestionó la estrategia de legisladores nacionales que, según él, descalifican la política salteña y privilegian intereses ajenos a la provincia.