Sáenz demandó a Nación “equidad” y “reivindicación histórica” del norte
El Gobernador bregó por el fin de las asimetrías y remarcó en la quita de recursos que afectó a la provincia en la administración de Javier Milei. “Sufrimos una pérdida de ingreso por coparticipación superior al 12%”, afirmó.
En el marco de la 126 período de apertura de Sesiones Ordinarias en el Palacio Legislativo, el gobernador, Gustavo Sáenz, blanqueó la situación de la provincia con las medidas de ajuste y cortocircuitos del gobierno nacional de Javier Milei con las provincias.
“Sufrimos una pérdida de ingreso por coparticipación superior al 12%, lo que impacta sensiblemente en los gastos que debe afrontar el Estado Provincial y los municipios también”, sostuvo el mandatario.
En ese sentido y recordando que el presupuesto se prorrogó, advirtió que con la inflación del año pasado del 211,4% “se traduce en una notoria licuación de su valor”.
“La decisión del Gobierno Nacional de suspender el financiamiento para nuevos proyectos, incluso para los que están en ejecución y la incertidumbre que hay sobre la implementación de este anuncio obligó a replantear el escenario local para hacer frente a esta triste coyuntura”, advirtió.
Siguiendo esa misma línea, Sáenz, recapituló medidas como la quita del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID), "una conquista de los docentes", destacó.
“Vamos a acompañar y defender a los maestros para que lo sigan teniendo”, se comprometió.
Asimismo, citó algunos programas que se vieron afectados por el ajuste de Nación.
“Mejoramiento de la infraestructura, del Pacto Federal Educativo, del Plan Sumar, del Programa Federal de Salud, del Programa Federal de Vivienda, de Argentina Hace”, enumeró.
“Le solicitamos al Gobierno Nacional que se cumplan los contratos para la ejecución de obras públicas y de otras partidas que habían sido comprometidas por la anterior gestión. Hay una continuidad jurídica que el Estado nacional debe respetar”, señaló el mandatario.
Sáenz resaltó que los salteños, pese a los duros años por la pandemia, supieron levantarse y las circunstancias actuales no se lo impedirán, no obstante, exigió a Casa Rosada “equidad” en el trato, haciendo alusión a las asimetrías con el AMBA.
“Seguimos exigiendo una reivindicación histórica que no solo merecemos sino que es lo mejor para la patria. Estoy convencido de que el desarrollo de Salta está unido al desarrollo de la región. Si el norte crece, tenemos más inversión, más infraestructura y accedemos a nuevos mercados, el crecimiento del Norte será también el del país”, planteó.
“Nuestros ciudadanos merecen las mismas oportunidades para crecer y desarrollarse que las que tienen en el centro del país”, remató el gobernador Gustavo Sáenz.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.