Educación28/02/2024

Gremios docentes anunciaron un paro nacional para el lunes 4 de marzo

Rechazaron la postura del Gobierno tras la reunión convocada por la Secretaría de Trabajo y los líderes sindicales ratificaron la decisión de adoptar medidas de fuerza en todo el país. La negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes.

A solo tres días de la primera huelga docente de 2024, los gremios anunciaron un nuevo paro nacional. Lo justificaron en la falta de definición de un piso salarial para este año y la decisión del Gobierno de redireccionar parte de los fondos destinados a los sueldos a otros propósitos devino en un rechazo por parte de los representantes sindicales tras la primera reunión coordinada con los 24 distritos y la Nación en la Secretaría de Trabajo.

Los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) -Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA)- anunciaron su decisión de ir a un nuevo paro nacional desde la sede de la central, en Azopardo al 800.

"Responsabilizamos al Gobierno nacional por las medidas que tomamos", dijo Sergio Romeo, secretario general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) "Estamos volviendo a los años 90. Hoy no hay dos provincias que paguen el mismo salario". añadió, acompañado en la conferencia por los triunviros de la CGT Pablo Moyano y Carlos Acuña. 

De este modo el paro de los gremios docentes cegetistas, como se los conoce, será el lunes 4 de marzo en todo el país aunque todavía podría haber más novedades durante la jornada. Se trata del mismo conjunto de representaciones que anticiparon la movida de la CTERA, la organización de trabajadoras y trabajadores de mayor peso en el sector, la semana pasada.

"Ayer hicimos mucho esfuerzo en la mesa de negociación. Fue una conversación medio de sordos porque no había dialogo posible sin que se ponga arriba de la mesa cómo iban a resolver el envío de fondo a las provincias. Se le explicitó al Gobierno que no nos están dejando otra posibilidad que emprender un plan de lucha", dijo la secretaria general SADoP, Marina Jaureguiberry.

Cronista

Te puede interesar

“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa

La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.

Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro

El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.

La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos

El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.

Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal

El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.

Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido

El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.