Economía28/02/2024

Caputo se reunió con Georgieva en Brasil

El ministro de Economía Luis Caputo se reunió con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva en el marco del encuentro de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 en Brasil.

"Excelente reunión con el ministro de Argentina", escribió la economista búlgara. "Le di la bienvenida a los esfuerzos de las autoridades para restaurar la estabilidad, apoyar a los más vulnerables y generar respaldo para las reformas", dijo Georgieva.

Por su parte, Caputo calificó la reunión como muy buena y dijo que Georgieva "celebra y apoya las medidas y los resultados obtenidos por esta nueva administración". 

"Los equipos continuarán trabajando en la mejor estrategia para seguir apoyando los esfuerzos del país", destacó el titular del Palacio de Hacienda que viene de reunirse con la número 2 del FMI, Gita Gopinath, quien pasó por Buenos Aires la semana pasada.

En ese marco, Caputo reconoció que la posibilidad de un nuevo programa con el FMI está sobre la mesa. Gopinath, en tanto, marcó en su evaluación sobre la Argentina que "dados los costos de estabilización a corto plazo, son esenciales esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones, así como para garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras". 

"Trabajar de manera pragmática para generar apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas", enfatizó Gopinath en línea con el pedido de Georgieva en Brasil.

Cronista

Te puede interesar

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos

En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500

Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

“El problema es más político que económico”, aseguran industriales

El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.

Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica

La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.