
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
El ministro de Economía Luis Caputo se reunió con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva en el marco del encuentro de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 en Brasil.
Economía28/02/2024"Excelente reunión con el ministro de Argentina", escribió la economista búlgara. "Le di la bienvenida a los esfuerzos de las autoridades para restaurar la estabilidad, apoyar a los más vulnerables y generar respaldo para las reformas", dijo Georgieva.
Por su parte, Caputo calificó la reunión como muy buena y dijo que Georgieva "celebra y apoya las medidas y los resultados obtenidos por esta nueva administración".
"Los equipos continuarán trabajando en la mejor estrategia para seguir apoyando los esfuerzos del país", destacó el titular del Palacio de Hacienda que viene de reunirse con la número 2 del FMI, Gita Gopinath, quien pasó por Buenos Aires la semana pasada.
En ese marco, Caputo reconoció que la posibilidad de un nuevo programa con el FMI está sobre la mesa. Gopinath, en tanto, marcó en su evaluación sobre la Argentina que "dados los costos de estabilización a corto plazo, son esenciales esfuerzos sostenidos para apoyar a los segmentos vulnerables de la población y preservar el valor real de la asistencia social y las pensiones, así como para garantizar que la carga del ajuste no recaiga desproporcionadamente sobre las familias trabajadoras".
"Trabajar de manera pragmática para generar apoyo social y político también es fundamental para garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas", enfatizó Gopinath en línea con el pedido de Georgieva en Brasil.
Cronista
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.