Estudiantes se movilizarán por las restricciones al boleto estudiantil
La medida fue tomada ayer martes en asamblea. Estudiantes del nivel superior rechazan los límites a la gratuidad del beneficio.
Mediante la Resolución 13/24, la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) restringió las gratuidades, estableciendo límites a su uso. Vale mencionar, que la medida fue tomada en el contexto de ajuste y recorte de fondos del Gobierno Nacional al transporte del interior.
Por ejemplo se autorizan 70 boletos al mes para los estudiantes secundarios y universitarios, y 30 boletos al mes para ingresantes universitarios, con la posibilidad de continuar el beneficio una vez acreditada la inscripción.
Desde SAETA, su presidente Claudio Mohr, denunció abusos en los últimos años y bregó por la utilización adecuada de una gratuidad que aclaró le cuesta a los salteños a través del subsidio del Gobierno Provincial.
Ante este escenario, estudiantes del nivel superior se organizaron y anunciaron medidas, con el fin de revertir las cosas.
“Ayer nos reunimos un conjunto de estudiantes terciarios de la Normal, la Universidad Nacional de Salta y también de la Escuela de Música donde discutimos la situación actual con SAETA”, manifestó –en diálogo con Aries – el estudiante Miguel García.
El joven se mostró alarmado por las restricciones, advirtiendo por el servicio que no cubre fines de semana; la reducción en la cantidad de boletos; la duración del beneficio reduciéndolo a ocho años; las condiciones para mantener la gratuidad con la cantidad de materias aprobadas en el año; la aplicabilidad del transbordo universal, entre otras cuestiones.
“A partir de esta situación se resolvió una serie de actividades, entre ellas una movilización el 18 de marzo, que va a estar antecedida por una asamblea el 9 para discutir las consignas de esa movilización. Asimismo, habrá una radio abierta el 4 de 12 a 14 y una mesa de ´agitación´ en la Universidad Católica el 6 de marzo para anoticiar a nuestros compañeros de esta situación”, detalló el estudiante en Aries.
Te puede interesar
Educación trabaja en un sistema de becas inclusivas para comunidades originarias
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Potenciate: un congreso para transformar la mirada sobre la dislexia
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Este viernes es la final de Eco Race en el autódromo
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Dificultades en el aprendizaje: Zelmira, la herramienta para docentes que adapta textos con IA
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.