Salta Por: Ivana Chañi22/02/2024

Aseguran que, por el ajuste de Milei, el transporte en Salta está en “riesgo”

El aumento de la tarifa, más allá del dispuesto para el próximo 4 de marzo, es una posibilidad que analiza el Gobierno de la Provincia en el  marco de la quita de subsidios y el fin del fondo compensador al interior. Podría llegar o hasta superar los $1.000 en la Capital.

Fueron muchas las voces, desde las provincias, que advirtieron por las consecuencias de la política de subsidios del Gobierno Nacional comandado por Javier Milei. La eliminación del fondo compensador al interior en materia de transporte ha calado fuerte en las jurisdicciones obligándolas a tomar medidas directas como la suba de la tarifa, restricción y hasta la eliminación de beneficios.

En Salta, si los costos se trasladan a tarifas, podrían superar los $1.000, haciendo al sistema restrictivo. El próximo 4 de marzo costará $490.  

Cómo funcionará el sistema de transbordos que Saeta anunció y habilita el lunes

En comunicación con Aries, el presidente de Sociedad Anónima de Transporte Automotor (SAETA), Claudio Mohr informó que la empresa está analizando los costos y buscando la forma de evitar trasladarlos a la tarifa. “Es una realidad, hoy un colectivo saldría arriba de los $1.000, sin ninguna duda”, advirtió.

En esa misma línea, afirmó que la caída del fondo compensador y el retiro de los subsidios de Nación “pone en riesgo el sistema de transporte del interior del país, y en particular el de Salta”.

Emergencia del transporte en Salta: Recorridos, frecuencias y calidad en la mira

En sintonía, Mohr, remarcó el control de los beneficios, ajustes en los servicios, entre otras medidas.

En otro orden, consultado si la Provincia, al igual que Chubut, pedirá la intervención de la justicia por el fin del fondo compensador, Claudio Mohr, si bien no lo descartó del todo, admitió que la idea es agotar todas las instancias de diálogo y confiar en la capacidad de gestión del gobernador, Gustavo Sáenz, cerró.

Te puede interesar

Invitan a participar de la plantación de árboles nativos en parques de la ciudad

Será el próximo martes 28, de 9 a 11, en el Eco Parque (zona norte) y de 11.30 a 13, en el Parque Los Sauces (zona sur). Para la reforestación se utilizarán alrededor de 100 especies nativas provistas por la empresa Holcim.

Este domingo fumigarán los mercados municipales

Las tareas de desinfección y control de plagas se realizarán el domingo 26 en el mercado San Miguel y su anexo de Pje. Miramar, en el Patio de las Empanadas, en el mercadito Evita y en el mercadito Belgrano.

Este fin de semana el Registro Civil activará las guardias para la entrega de DNI

El sábado estarán abiertas todas las oficinas y delegaciones de 8 a 13 horas. En tanto, el domingo la entrega de ejemplares se realizará en las delegaciones del interior, mientras que en Capital funcionará en la sede central y en el Hiper Libertad.

Veda electoral en Salta: qué está prohibido antes y durante los comicios

Flavio Peloc explicó las medidas policiales que buscan garantizar la seguridad y la transparencia en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

En Salta solo un vuelo sufrió demoras por la asamblea de pilotos

El dirigente de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) en Salta, Juan Pablo Armanino, confirmó que la medida gremial afectó únicamente al vuelo AR1494, con dos horas de demora.

Avanza la repavimentación de la ruta provincial 5 entre Lumbreras y Ceibalito

Por X, el gobernador Gustavo Sáenz destacó que la obra forma parte del Plan de Conectividad Vial y busca potenciar el desarrollo del departamento Anta.