Salta21/02/2024

Una familia salteña necesita más de medio millón de pesos para no ser pobre

La canasta de alimentos incrementó en un 53% desde la llegada de Milei. Comprar comida supera los 8 mil pesos diarios.

En comunicación con Aries, el director del ISEPCi (Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana), Federico Maigua, informó la suba de precios en los productos alimentarios básicos desde que asumió la presidencia Javier Milei, misma que catalogó como “un coctel peligroso” y “jamás vista en los 12 años que se realizan estos informes”. 

El Índice Barrial de Precios refleja el costo de vida en una familia tipo, compuesta de dos adultos y dos menores, a través de la Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total, mediante el relevamiento de precios en negocios barriales y las cifras del INDEC. 

Por la quita de subsidios de Nación, las facturas de la luz en Salta podrían aumentar hasta un 300%

“Desde que asumió Milei, la canasta de alimentos incrementó un 53% durante los últimos pasados dos meses”, aseguró Maigua, mientras que el aumento del salario mínimo anunciado por el Gobierno fue del 30% en dos pagos.
Maigua advirtió que el rubro con más inflación es el almacén con un 60%, le sigue verdulería con un 58% y por debajo la carnicería.  “Aunque todos aumentaron por encima de la misma canasta”, lamentó. 

Una familia salteña necesitó $555 mil para no ser pobre y $263 mil para no caer en la indigencia solamente en el mes de enero. Para adquirir los productos básicos se requieren $8.800 diarios y antes de la era Milei se requería $5.700. Más de $90 aumentó la Canasta Básica en lo que va este gobierno. 

Nación autorizó obras para mejorar el servicio de energía eléctrica en Salta

“Jamás habíamos visto un aumento de este tipo, este efecto tiene que ver con el modelo económico que pretende el Gobierno, un aumento solo para los grupos de poder y elevar la tasa de desempleo”, terminó.

Te puede interesar

Descacharrado: este jueves en Santa Lucía, La Ribera y Gral. Arenales

El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.

Licencias de Conducir: el Móvil llega este jueves a Gauchito Gil

La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.

Cierre de Vialidad: Villada dijo que el diálogo con Nación “es el camino”

El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.

Paritarias: Los gremios rechazaron la oferta de gobierno porque “representa solo tres boletos”

La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.

Maltrato animal en desfiles: “Es hora de dar una jubilación digna a los caballos”

El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.

Teleféricos San Bernardo y Aladelta: Espectáculos para toda la familia en vacaciones

Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.