Salta21/02/2024

Una familia salteña necesita más de medio millón de pesos para no ser pobre

La canasta de alimentos incrementó en un 53% desde la llegada de Milei. Comprar comida supera los 8 mil pesos diarios.

En comunicación con Aries, el director del ISEPCi (Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana), Federico Maigua, informó la suba de precios en los productos alimentarios básicos desde que asumió la presidencia Javier Milei, misma que catalogó como “un coctel peligroso” y “jamás vista en los 12 años que se realizan estos informes”. 

El Índice Barrial de Precios refleja el costo de vida en una familia tipo, compuesta de dos adultos y dos menores, a través de la Canasta Básica de Alimentos y la Canasta Básica Total, mediante el relevamiento de precios en negocios barriales y las cifras del INDEC. 

Por la quita de subsidios de Nación, las facturas de la luz en Salta podrían aumentar hasta un 300%

“Desde que asumió Milei, la canasta de alimentos incrementó un 53% durante los últimos pasados dos meses”, aseguró Maigua, mientras que el aumento del salario mínimo anunciado por el Gobierno fue del 30% en dos pagos.
Maigua advirtió que el rubro con más inflación es el almacén con un 60%, le sigue verdulería con un 58% y por debajo la carnicería.  “Aunque todos aumentaron por encima de la misma canasta”, lamentó. 

Una familia salteña necesitó $555 mil para no ser pobre y $263 mil para no caer en la indigencia solamente en el mes de enero. Para adquirir los productos básicos se requieren $8.800 diarios y antes de la era Milei se requería $5.700. Más de $90 aumentó la Canasta Básica en lo que va este gobierno. 

Nación autorizó obras para mejorar el servicio de energía eléctrica en Salta

“Jamás habíamos visto un aumento de este tipo, este efecto tiene que ver con el modelo económico que pretende el Gobierno, un aumento solo para los grupos de poder y elevar la tasa de desempleo”, terminó.

Te puede interesar

Triatlón de Primavera: habrá un operativo de tránsito en la zona del natatorio Perón

Habrá cortes totales, media calzada y despejes alrededor del natatorio Perón, lugar donde se desarrollará la competencia, este domingo 21 desde las 8. Se solicita a la comunidad utilizar vías alternativas y atender las indicaciones del personal uniformado.

El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025

El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró

Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera

El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.

Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”

El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.

Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales

Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.

Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad

La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.