Ajuste a los medicamentos oncológicos: Salta asistirá a los pacientes, pero advierten que se “resentirá” el sistema
El Gobierno nacional cortó las partidas del programa de salud y en Salta hay al menos 20 pacientes cuya vida depende de los medicamentos.
La semana pasada se conoció que el Gobierno nacional dejó de enviar las partidas para la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), ubicada en calle Benito Graña 273 dependiente del Ministerio de Capital Humano, antes Desarrollo Social.
Al respecto, en Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione lamentó que pese a las gestiones en Buenos Aires, no obtuvo respuestas. Además, advirtió sobre los recortes en las transferencias no automáticas afectando a programas como Incluir Salud, SUMAR, entre otros.
“La semana pasada estuve peleando este tema, pero pasa que nadie te sabe decir nada, nadie quiere hablar. No sé si tienen miedo”, expresó.
El funcionario informó que en Salta, al menos hay 20 pacientes con tratamientos oncológicos. Los medicamentos son de alto costo y se estima 450 millones de pesos.
Mangione contó que la cartera que conduce se está haciendo cargo con medicamentos alternativos. “Se les está dando una chance más de vida”, agregó.
Asimismo, aseguró que la directiva del gobernador Gustavo Sáenz es de “no dejar a la deriva a nadie”, pero abrió el paraguas sobre el esfuerzo económico que representará, no descartando su impacto en inversiones en equipamiento, infraestructura y hasta del mismo personal.
Por otro lado, el ministro de Salud Pública, respondió las críticas de los libertarios para justificar el ajuste a la salud apuntando a las administraciones provinciales.
“Desde el punto de vista federal todos tenemos el mismo derecho”, manifestó.
El funcionario sostuvo que el sistema es “injusto”, subrayando en las asimetrías entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por los fondos coparticipables.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.