El Mundo13/02/2024

El presidente de Paraguay le aconsejó a Milei "construir consenso político"

Santiago Peña consideró que a su par argentino se le hará "muy difícil" sin el acompañamiento "de la clase política representada en el Parlamento".

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aconsejó a su par argentino, Javier Milei, que busque "construir consenso político" para mejorar la gestión del Gobierno, ya que advirtió que "sin el acompañamiento de la clase política representada en el Parlamento se hace muy difícil".

Tras el fracaso del proyecto de Ley Ómnibus en el Congreso, el líder de La Libertad Avanza recibió un tip del otro lado del Río Pilcomayo.

Pichetto habló del fracaso de la Ley Ómnibus: “Tienen que dialogar con los gobernadores”

"Lo que le diría es que trate de construir consenso político más allá de las excelentes intenciones que pueda tener el Poder Ejecutivo", sostuvo el jefe del Palacio de López.

En declaraciones a La Nación+, el paraguayo agregó: "Sin el acompañamiento de la clase política representada en el Parlamento se hace muy difícil".

En ese sentido y en medio de la tensa relación de la Casa Rosada con los gobernadores, Peña indicó que "la democracia es súper compleja", ya que remarcó que "requiere de tolerancia y paciencia".

"No es el mejor sistema político, pero es el mejor al que podemos aspirar en una sociedad que quiere ser libre y con calidad de vida para sus ciudadanos", subrayó.

Milei llegó al país tras su primera gira internacional por Israel e Italia

A modo de ejemplo, habló sobre su propio caso: "Tuve la ventaja que gané las elecciones el año pasado con mayoría propia en ambas cámaras. Hemos construido alianzas más allá de la mayoría propia y eso me ha permitido pasar en los últimos seis meses una reforma por mes. Ése es el tipo de consenso que uno busca para generar los grandes cambios que requiere nuestra sociedad".

Y continuó: "Los datos macroeconómicos de Paraguay están mucho mejor que los de la Argentina. Lo ubican entre las economías de mayor dinamismo en América Latina, pero no podemos decir que resolvimos todos nuestro problemas".

En ese sentido, recordó que "hace 100 años la Argentina era la quinta economía más rica del mundo y Paraguay estaba al borde del extermino porque había perdido el 60% del territorio y se había eliminado casi toda la población masculina".

"Más allá de que ambos tenemos enormes riquezas naturales venimos corriendo la carrera del desarrollo desde atrás y la Argentina desde adelante", indicó el presidente paraguayo.

Fuente: Cadena 3

Te puede interesar

Australia prohibió el uso de DeepSeek en dispositivos gubernamentales

El enviado gubernamental de ciberseguridad subrayó que la medida no es un gesto simbólico, sino una decisión basada en rigurosas evaluaciones de seguridad.

Nicolás Maduro arremetió contra el canciller de Panamá tras la visita de Marco Rubio

El Ministerio de Exteriores panameño respondió con un breve comunicado. “No responderemos a insultos personales, pero reiteramos nuestro compromiso con los valores de la democracia”, afirmó

Trump dijo que los palestinos deben irse de Gaza

El Presidente de EEUU afirmó que dejó “instrucciones” para que, si Irán lo asesina, el país persa sea “aniquilado”. Además, afirmó que los palestinos no tienen más alternativa que irse de la Franja de Gaza porque es inhabitable.

Subastarán el icónico violín del famoso lutier Stradivari: superaría los u$s18 millones

El instrumento se subastará el próximo viernes y su precio ronda entre los u$s12 y u$s18 millones. El músico construyó el Joachim-Ma Stradivarius en su época dorada, alrededor del 1700.

El gobierno español aprueba la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas

La jornada laboral pasará de 40 a 37,5 horas semanales sin cambios salariales, sacando adelante una de las medidas emblemáticas de la coalición de partidos de izquierda liderada por el presidente Pedro Sánchez.

México inició un despliegue de soldados en la frontera con EEUU

México inició un despliegue de 10.000 militares en la frontera para frenar el tráfico de drogas. La decisión forma parte del acuerdo para que Donald Trump no impusiera aranceles del 25% a los productos del país.