
Tras el ataque de un ciudadano afgano a dos miembros de la Guardia Nacional, el presidente estadounidense comunicó una suspensión permanente del ingreso de migrantes.


Santiago Peña consideró que a su par argentino se le hará "muy difícil" sin el acompañamiento "de la clase política representada en el Parlamento".
El Mundo13/02/2024
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aconsejó a su par argentino, Javier Milei, que busque "construir consenso político" para mejorar la gestión del Gobierno, ya que advirtió que "sin el acompañamiento de la clase política representada en el Parlamento se hace muy difícil".
Tras el fracaso del proyecto de Ley Ómnibus en el Congreso, el líder de La Libertad Avanza recibió un tip del otro lado del Río Pilcomayo.
"Lo que le diría es que trate de construir consenso político más allá de las excelentes intenciones que pueda tener el Poder Ejecutivo", sostuvo el jefe del Palacio de López.
En declaraciones a La Nación+, el paraguayo agregó: "Sin el acompañamiento de la clase política representada en el Parlamento se hace muy difícil".
En ese sentido y en medio de la tensa relación de la Casa Rosada con los gobernadores, Peña indicó que "la democracia es súper compleja", ya que remarcó que "requiere de tolerancia y paciencia".
"No es el mejor sistema político, pero es el mejor al que podemos aspirar en una sociedad que quiere ser libre y con calidad de vida para sus ciudadanos", subrayó.
A modo de ejemplo, habló sobre su propio caso: "Tuve la ventaja que gané las elecciones el año pasado con mayoría propia en ambas cámaras. Hemos construido alianzas más allá de la mayoría propia y eso me ha permitido pasar en los últimos seis meses una reforma por mes. Ése es el tipo de consenso que uno busca para generar los grandes cambios que requiere nuestra sociedad".
Y continuó: "Los datos macroeconómicos de Paraguay están mucho mejor que los de la Argentina. Lo ubican entre las economías de mayor dinamismo en América Latina, pero no podemos decir que resolvimos todos nuestro problemas".
En ese sentido, recordó que "hace 100 años la Argentina era la quinta economía más rica del mundo y Paraguay estaba al borde del extermino porque había perdido el 60% del territorio y se había eliminado casi toda la población masculina".
"Más allá de que ambos tenemos enormes riquezas naturales venimos corriendo la carrera del desarrollo desde atrás y la Argentina desde adelante", indicó el presidente paraguayo.
Fuente: Cadena 3

Tras el ataque de un ciudadano afgano a dos miembros de la Guardia Nacional, el presidente estadounidense comunicó una suspensión permanente del ingreso de migrantes.

Todo sucedió en la zona del parador Isla Verde, de isla La Invernada en Rosario.

En su segundo día de visita pastoral, el Pontífice animó a los fieles del país y destacó la “fuerza de lo pequeño”, antes de participar en una oración ecuménica por los 1.700 años del Concilio de Nicea.

El Ministerio de Salud de Uganda confirmó un brote de sarampión en el distrito de Napak que ha causado la muerte de al menos 11 niños y suma 74 casos en dos semanas.

Los ataques alcanzaron localidades al norte del río Litani y reavivaron la tensión fronteriza, mientras el gobierno libanés advierte que vive “una guerra de desgaste unilateral”.
El lienzo, nunca antes exhibido ni catalogado, muestra a Gabrielle Renard y al pequeño Jean Renoir. La obra permaneció oculta en una familia francesa durante más de 100 años.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.