
En un inicio, las cifras oficiales señalaban la pérdida de 64 vidas; sin embargo, por la mañana del miércoles se informó del hallazgo de al menos 40 cadáveres en las favelas.


Santiago Peña consideró que a su par argentino se le hará "muy difícil" sin el acompañamiento "de la clase política representada en el Parlamento".
El Mundo13/02/2024
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aconsejó a su par argentino, Javier Milei, que busque "construir consenso político" para mejorar la gestión del Gobierno, ya que advirtió que "sin el acompañamiento de la clase política representada en el Parlamento se hace muy difícil".
Tras el fracaso del proyecto de Ley Ómnibus en el Congreso, el líder de La Libertad Avanza recibió un tip del otro lado del Río Pilcomayo.
"Lo que le diría es que trate de construir consenso político más allá de las excelentes intenciones que pueda tener el Poder Ejecutivo", sostuvo el jefe del Palacio de López.
En declaraciones a La Nación+, el paraguayo agregó: "Sin el acompañamiento de la clase política representada en el Parlamento se hace muy difícil".
En ese sentido y en medio de la tensa relación de la Casa Rosada con los gobernadores, Peña indicó que "la democracia es súper compleja", ya que remarcó que "requiere de tolerancia y paciencia".
"No es el mejor sistema político, pero es el mejor al que podemos aspirar en una sociedad que quiere ser libre y con calidad de vida para sus ciudadanos", subrayó.
A modo de ejemplo, habló sobre su propio caso: "Tuve la ventaja que gané las elecciones el año pasado con mayoría propia en ambas cámaras. Hemos construido alianzas más allá de la mayoría propia y eso me ha permitido pasar en los últimos seis meses una reforma por mes. Ése es el tipo de consenso que uno busca para generar los grandes cambios que requiere nuestra sociedad".
Y continuó: "Los datos macroeconómicos de Paraguay están mucho mejor que los de la Argentina. Lo ubican entre las economías de mayor dinamismo en América Latina, pero no podemos decir que resolvimos todos nuestro problemas".
En ese sentido, recordó que "hace 100 años la Argentina era la quinta economía más rica del mundo y Paraguay estaba al borde del extermino porque había perdido el 60% del territorio y se había eliminado casi toda la población masculina".
"Más allá de que ambos tenemos enormes riquezas naturales venimos corriendo la carrera del desarrollo desde atrás y la Argentina desde adelante", indicó el presidente paraguayo.
Fuente: Cadena 3

En un inicio, las cifras oficiales señalaban la pérdida de 64 vidas; sin embargo, por la mañana del miércoles se informó del hallazgo de al menos 40 cadáveres en las favelas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.
Daniel Raimondi dijo que la situación está siendo controlada y que el foco de conflicto estuvo lejos de la zona más turística de Río de Janeiro.
La medida, que tiene carácter provisorio, fue tomada tras el megaoperativo que dejó decenas de muertos y heridos.

La medida extrema permitiría a las Fuerzas Armadas actuar con poder de policía tras los violentos operativos contra el Comando Vermelho, que dejaron ejecuciones entre bandas rivales.

Hace diez años, el Gigante Asiático anunció el relajamiento de su restricción a la natalidad para intentar desactivar una “bomba demográfica”. Pero aún no logra compensar décadas de prohibición

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.