Ministros de Educación, incluida Fiore, pidieron al Gobierno Nacional que "garantice Fondos de Financiamiento Educativo vigentes"
La nota firmada por los Ministros de todas las provincias, apunta a la "incertidumbre por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente" -entre ellos el Incentivo Docente- que según advertencia de gremios podría paralizar el inicio de clases.
Este viernes se reunió el Consejo Federal de Educación para analizar el impacto del recorte del Gobierno nacional a las provincias, en la que los ministros de Educación firmaron una declaración dirigida al Secretario de Educación de la Nación, Dr. Carlos Torrondel, ante la incertidumbre por no recibir los recursos, puntualmente del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que, según ya lo advirtieron los gremios, pone en riesgo el comienzo del ciclo lectivo.
“Nos dirigimos a usted frente a la incertidumbre que nos atraviesa por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente; Leyes N° 26.075 y N° 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacionales y Fondos de Infraestructura- y la falta de certeza sobre el escenario presente y futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos, de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones”, señala el escrito.
Así mismo señala que ante las particularidades de cada provincia “los temas muy genéricamente planteados constituyen un eje común que nos llevan a afirmar la presente”.
La nota lleva la firma de los Ministros de Educación de Salta, Cristina Fiore, de las provincias de San Luis, San Juan, de Neuquén, de La Rioja, Formosa, Córdoba, Río Negro, CABA, Mendoza, Catamarca, Misiones, La Pampa, Corrientes, Provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Chubut, Jujuy, Santa Fe, Tierra del Fuego, Tucumán.
Te puede interesar
Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".
Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos
Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.
Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal
La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.
Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano
El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.
Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026
La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.
Inversión extranjera directa cae 52% respecto a 2023
El BCRA informó que la IED neta del segundo trimestre, de 2.866 millones de dólares, se ubica 52% por debajo del mismo período del año pasado.