Ministros de Educación, incluida Fiore, pidieron al Gobierno Nacional que "garantice Fondos de Financiamiento Educativo vigentes"
La nota firmada por los Ministros de todas las provincias, apunta a la "incertidumbre por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente" -entre ellos el Incentivo Docente- que según advertencia de gremios podría paralizar el inicio de clases.
Este viernes se reunió el Consejo Federal de Educación para analizar el impacto del recorte del Gobierno nacional a las provincias, en la que los ministros de Educación firmaron una declaración dirigida al Secretario de Educación de la Nación, Dr. Carlos Torrondel, ante la incertidumbre por no recibir los recursos, puntualmente del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que, según ya lo advirtieron los gremios, pone en riesgo el comienzo del ciclo lectivo.
“Nos dirigimos a usted frente a la incertidumbre que nos atraviesa por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente; Leyes N° 26.075 y N° 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacionales y Fondos de Infraestructura- y la falta de certeza sobre el escenario presente y futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos, de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones”, señala el escrito.
Así mismo señala que ante las particularidades de cada provincia “los temas muy genéricamente planteados constituyen un eje común que nos llevan a afirmar la presente”.
La nota lleva la firma de los Ministros de Educación de Salta, Cristina Fiore, de las provincias de San Luis, San Juan, de Neuquén, de La Rioja, Formosa, Córdoba, Río Negro, CABA, Mendoza, Catamarca, Misiones, La Pampa, Corrientes, Provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Chubut, Jujuy, Santa Fe, Tierra del Fuego, Tucumán.
Te puede interesar
Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.