
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
La nota firmada por los Ministros de todas las provincias, apunta a la "incertidumbre por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente" -entre ellos el Incentivo Docente- que según advertencia de gremios podría paralizar el inicio de clases.
Argentina09/02/2024Este viernes se reunió el Consejo Federal de Educación para analizar el impacto del recorte del Gobierno nacional a las provincias, en la que los ministros de Educación firmaron una declaración dirigida al Secretario de Educación de la Nación, Dr. Carlos Torrondel, ante la incertidumbre por no recibir los recursos, puntualmente del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que, según ya lo advirtieron los gremios, pone en riesgo el comienzo del ciclo lectivo.
“Nos dirigimos a usted frente a la incertidumbre que nos atraviesa por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente; Leyes N° 26.075 y N° 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacionales y Fondos de Infraestructura- y la falta de certeza sobre el escenario presente y futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos, de modo tal de poder delinear seriamente la política educativa en nuestras jurisdicciones”, señala el escrito.
Así mismo señala que ante las particularidades de cada provincia “los temas muy genéricamente planteados constituyen un eje común que nos llevan a afirmar la presente”.
La nota lleva la firma de los Ministros de Educación de Salta, Cristina Fiore, de las provincias de San Luis, San Juan, de Neuquén, de La Rioja, Formosa, Córdoba, Río Negro, CABA, Mendoza, Catamarca, Misiones, La Pampa, Corrientes, Provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Chubut, Jujuy, Santa Fe, Tierra del Fuego, Tucumán.
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.