Política08/02/2024

Pichetto le pidió al Gobierno "encauzar" la relación con el Congreso

El jefe de bloque de Hacemos Coalición Federal aseguró que la vuelta a Comisión de la ley Bases hay que tomarlo como "un traspié y una experiencia".

El jefe de bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, aseguró que la vuelta a comisión de la ley Bases hay que tomarlo como "un traspié y una experiencia" y dijo que el presidente Javier Milei debe "encauzar la relación con el Congreso para armar una mayoría parlamentaria y reestablecer el diálogo con los gobernadores".

"Hay que tomarlo como una experiencia, como un traspié. Hay que tratar de reestablecer un diálogo con el Congreso y los gobernadores para que a partir del 1 de marzo implementar una agenda con las leyes que el Presidente considere importantes, empezando por lo fiscal y saliendo del mecanismo de las mega leyes que indudablemente son muy complejas para poder votar", indicó Pichetto en diálogo con Radio Continental.

Javier Milei eliminó los subsidios al transporte de colectivos del interior del país

Asimismo, agregó que el Presidente debe "encauzar la relación con el Congreso para armar una mayoría parlamentaria" y así poder ampliar "la base de sustentación del gobierno y también del Congreso en un marco más de coalición al estilo de los gobiernos europeos".

"A mí me parece que hay que entrar en un camino de razonabilidad, de diálogo, de construcción de consensos, que es lo que la Argentina necesita y hay voluntad de ayudar a que el gobierno tenga los instrumentos para gobernar", aseguró.

Diálogo con los gobernadores

Por otra parte, Pichetto instó al Presidente a "retomar el diálogo con los gobernadores" porque el rechazo de la ley tuvo que ver con "una posición de los gobernadores en la defensa de fideicomisos que eran provinciales".

"Me parece que dadas las características también de tener una minoría en las dos cámaras, requiere de una consolidación y no está tan lejos, creo que es posible que Milei tenga una mayoría para impulsar los cambios que la Argentina necesita", dijo.

El diputado indicó que la política tiene que ver también "con los intereses provinciales" y esto a veces puede colisionar "con las aspiraciones de un presidente".

Nación negó que evalúe pedir renuncia de Royón y funcionarios del interior

Para Pichetto, lo importante de la ley "Bases" era "la señal y la simbología que tenía" y eso "se podía haber concedido".

"Lo mismo que el tema de privatizaciones, se podía haber votado el marco general y después el Gobierno mandaba ley por ley con la participación también de la bicameral", amplió.

En este sentido, el diputado señaló que eso "queda pendiente y lo mismo en tema de hidrocarburos y libertades de exportación".

Acuerdos en el Congreso

En cuanto a si hay voluntad política para construir acuerdos en el Congreso, Pichetto aseguró que "en este proceso el gobierno tuvo la votación general en 144 votos" y que "si se hubiera perfeccionado algún acuerdo con los gobernadores, eso se hubiera trasladado al voto en particular".

"Los gobiernos provinciales estaban en un plano de incertidumbre, de dudas, me parece que todos tienen que corregir", aseveró e indicó que constató posiciones de "intransigencia" en gobernadores.

"Frente al planteo de los gobernadores, los diputados de Córdoba de mi bloque que habían votado en favor de la ley en general se retiraron", explicó.

Con información de Telam

Te puede interesar

Milei celebró que “CABA se pintó de violeta” tras la victoria de Adorni

El Presidente aseguró que esta elección es una “bisagra para las ideas de la libertad” y destacó la tarea en el armado de su hermana Karina y de Santiago Caputo.

Larreta le respondió a Macri: “Es la peor elección en la historia del PRO”

El espacio del exjefe de Gobierno porteño obtuvo tres bancas en la Legislatura de la Ciudad con el sello Volvamos Buenos Aires.

Macri respondió a la convocatoria de Adorni: “Sin respeto, no se puede”

El expresidente habló tras los resultados de la elección porteña, donde Silvia Lospennato, quedó en un lejano tercer lugar y el vocero de Milei ganó con más del 30%.

Tras la derrota, Macri busca un acuerdo del PRO con LLA

El lejano tercer puesto en las legislativas cambia el tono de las conversaciones. En el entorno de Mauricio Macri se inclinan a cerrar un pacto pero “no a cualquier precio”.

El PRO tuvo su peor elección desde 2003 y perdió en todas las comunas

La destrucción de Juntos por el Cambio dejó al macrismo herido y con una histórica derrota de Silvia Lospennato, que reflejó el malestar con la gestión porteña y la fuga hacia otros espacios.

Santoro dijo que “el PRO dejó de representar a los porteños” y habló de “una nueva realidad” en CABA

El candidato del PJ obtuvo el segundo lugar en las elecciones legislativas, detrás de Manuel Adorni.