Por mejoras salariales, la UTA anunció un paro para este jueves
El gremio de los choferes de colectivos confirmó que habrá protestas en todo el interior después de que no alcanzaran un acuerdo salarial con las cámaras empresarias. Salta confirmó la adhesión a la protesta.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que realizará un paro de actividades este jueves y que alcanzará todos los servicios de corta y media distancia del interior del país. "La UTA Salta adhiere a la protesta", confirmó el gremio.
En diálogo con Aries, Gerónimo Requena de prensa de UTA Salta informó que la medida de fuerza comenzará a las 00:00 de este jueves por lo que recomendó a los usuarios antes de las 22:30 abordar las unidades en el centro para retornar a los barrios.
La decisión obedece al fracaso en la discusión paritaria que mantiene el gremio con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), después de que en el área metropolitana de Buenos Aires firmaron un incremento que lleva el sueldo a casi un millón de pesos mensuales.
Requena no descartó endurecer las medidas de no llegar a un acuerdo. "El AMBA cerró lo que sería enero y febrero y nosotros también queremos acordar lo mismo", indicó.
Ahora bien, sobre la posibilidad de un llamado a conciliación obligatoria, Requena, sostuvo que estará sujeto su acatamiento a lo que decida el Consejo Directivo Nacional de UTA.
Mientras tanto, Saeta aseguró que Salta no puede replicar ese acuerdo. “Es muy complicada la situación, en nuestro caso es muy difícil conseguir los recursos y dependemos enormemente de los subsidios nacionales que no tienen definición”, manifestó el presidente del directorio, Claudio Mohr.
Precisó que Nación le aseguró al AMBA $150.000 millones por diferentes instrumentos, más el incremento de la tarifa, lo que le permite sostener un acuerdo salarial con la UTA. "En el interior no podemos pagar, es más, sólo cuatro provincias pudimos pagar la totalidad de los sueldos", dijo Mohr.
Te puede interesar
EDESA anunció cortes eléctricos rotativos por ola de frío polar
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Diputados aprobaron la gestión y tratamiento de residuos electrónicos en la Administración Pública
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
Reforzaron la asistencia con operativos de abrigo en distintas localidades
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Las heladas afectaron un 60% de plantaciones de frutillas en el Valle de Lerma
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
Turismo: auguran un segundo semestre mejor, aunque con un porcentaje menor de argentinos
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Prorrogaron por 60 días los modelos de taxis y remises 2011 y 2012
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.