Por mejoras salariales, la UTA anunció un paro para este jueves
El gremio de los choferes de colectivos confirmó que habrá protestas en todo el interior después de que no alcanzaran un acuerdo salarial con las cámaras empresarias. Salta confirmó la adhesión a la protesta.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que realizará un paro de actividades este jueves y que alcanzará todos los servicios de corta y media distancia del interior del país. "La UTA Salta adhiere a la protesta", confirmó el gremio.
En diálogo con Aries, Gerónimo Requena de prensa de UTA Salta informó que la medida de fuerza comenzará a las 00:00 de este jueves por lo que recomendó a los usuarios antes de las 22:30 abordar las unidades en el centro para retornar a los barrios.
La decisión obedece al fracaso en la discusión paritaria que mantiene el gremio con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), después de que en el área metropolitana de Buenos Aires firmaron un incremento que lleva el sueldo a casi un millón de pesos mensuales.
Requena no descartó endurecer las medidas de no llegar a un acuerdo. "El AMBA cerró lo que sería enero y febrero y nosotros también queremos acordar lo mismo", indicó.
Ahora bien, sobre la posibilidad de un llamado a conciliación obligatoria, Requena, sostuvo que estará sujeto su acatamiento a lo que decida el Consejo Directivo Nacional de UTA.
Mientras tanto, Saeta aseguró que Salta no puede replicar ese acuerdo. “Es muy complicada la situación, en nuestro caso es muy difícil conseguir los recursos y dependemos enormemente de los subsidios nacionales que no tienen definición”, manifestó el presidente del directorio, Claudio Mohr.
Precisó que Nación le aseguró al AMBA $150.000 millones por diferentes instrumentos, más el incremento de la tarifa, lo que le permite sostener un acuerdo salarial con la UTA. "En el interior no podemos pagar, es más, sólo cuatro provincias pudimos pagar la totalidad de los sueldos", dijo Mohr.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.