Salta Por: Ivana Chañi07/02/2024

Restricciones a las gratuidades: El 98% de los estudiantes cumple con la cantidad de boletos que estableció AMT

Lo afirmó el presidente de SAETA en Aries en respuesta a los reclamos de los estudiantes universitarios por los cupos a la gratuidad del boleto. Aclaró que se podrá ampliar la cantidad de viajes, justificándolo.

El ajuste del Gobierno Nacional a las provincias afectó los recursos que Provincia destina para sostener al servicio de transporte público de Saeta en el área metropolitana.

El reajuste en las tarifas y los cupos a la gratuidad del boleto fueron algunas de las medidas que la empresa adoptó para optimizar los recursos.

Los estudiantes universitarios se autoconvocaron contra la regulación de la gratuidad aduciendo un perjuicio.

Transporte: Nación duplicó los subsidios al AMBA y profundiza la brecha con el interior

“Cuando aportamos datos a la AMT se ha corroborado que con 50 viajes a los primarios estamos cubriendo a más del 97% de los alumnos; que con 70 viajes a secundarios estamos cubriendo con el 98%; y con 70 viajes a los universitarios estamos cubriendo a más del 98% de los alumnos”, explicó  en diálogo con Aries – el presidente de SAETA, Claudio Mohr.

El titular de la empresa respondiendo a las quejas de los estudiantes, sostuvo que “parece una discusión ideológica con poco fundamento”.

Topes a las gratuidades de SAETA

En su argumentación, Mohr, remarcó que con el control lo  que se buscó es “evitar los abusos” que luego de cruzar datos se verificaron. Personas que se inscribieron a la Universidad Nacional de Salta  y terciarios solo con el objeto de conseguir la gratuidad del boleto.

Asimismo, subrayó en lo injusto que es para el resto de los salteños que sostienen el servicio en la Capital.

“Un boleto gratis para alguien no implica que el sistema sea gratuito y los costos deben pagarse”, señaló.

Finalmente, el presidente de SAETA informó que los estudiantes pueden pedir más viajes y se les otorgarán, siempre y cuando, justifiquen debidamente, cerró.

Te puede interesar

Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad

Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.

“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría

La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.

Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”

“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.

Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera

El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.