Salud05/02/2024

Nació saludable el segundo bebé en España de un útero trasplantado

La Dra. Mónica Gelsi, trajo a colación la historia de una mujer que recibió este órgano donado de su propia madre, y destacó el abanico de posibilidades que se abre para aquellas que padecen el síndrome de Rocky y no pueden quedar embarazadas.

Móncia Gelsi, sexóloga y ginecóloga en el programa De Esto sí se Habla, celebró el segundo trasplante de útero realizado con éxito en el viejo continente que permitió a una mujer que había nacido sin útero recibir el de su madre y quedar embarazada. Su hijo nació en perfecto estado de salud. 

Gelsi explicó que el síndrome de Rocky es una enfermedad poco conocida que afecta a pocas  mujeres que, a pesar de tener ovarios, trompas y vagina normales, carecen de útero. Esto impide la menstruación y la capacidad de concebir. 

El tamaño del pene, mito o realidad para el disfrute sexual

Además la ginecóloga subrayó que la madre de la paciente es una mujer con menopausia, pero que “conservaba un útero sano”. La gestación se produjo “mediante técnicas de fertilización asistida, donde se unieron los espermatozoides de su esposo con sus óvulos, y el embrión resultante fue implantado en el útero trasplantado”.

La mujer tuvo la oportunidad de experimentar el embarazo y dar a luz del mismo útero del cual ella había provenido años atrás. El bebé, un niño que pesó 2 kilos, 900 gramos, nació saludable y sin ningún tipo de inconvenientes. 

“Una maravilla realmente de la ciencia”, analizó la Dra. y concluyó, “antes esto hubiese sido totalmente impensado porque era como ciencia ficción, pero ¡qué gran solución para aquellas mujeres que tienen esta mala suerte al nacer!”, concluyó. 

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.