Nació saludable el segundo bebé en España de un útero trasplantado
La Dra. Mónica Gelsi, trajo a colación la historia de una mujer que recibió este órgano donado de su propia madre, y destacó el abanico de posibilidades que se abre para aquellas que padecen el síndrome de Rocky y no pueden quedar embarazadas.
Móncia Gelsi, sexóloga y ginecóloga en el programa De Esto sí se Habla, celebró el segundo trasplante de útero realizado con éxito en el viejo continente que permitió a una mujer que había nacido sin útero recibir el de su madre y quedar embarazada. Su hijo nació en perfecto estado de salud.
Gelsi explicó que el síndrome de Rocky es una enfermedad poco conocida que afecta a pocas mujeres que, a pesar de tener ovarios, trompas y vagina normales, carecen de útero. Esto impide la menstruación y la capacidad de concebir.
Además la ginecóloga subrayó que la madre de la paciente es una mujer con menopausia, pero que “conservaba un útero sano”. La gestación se produjo “mediante técnicas de fertilización asistida, donde se unieron los espermatozoides de su esposo con sus óvulos, y el embrión resultante fue implantado en el útero trasplantado”.
La mujer tuvo la oportunidad de experimentar el embarazo y dar a luz del mismo útero del cual ella había provenido años atrás. El bebé, un niño que pesó 2 kilos, 900 gramos, nació saludable y sin ningún tipo de inconvenientes.
“Una maravilla realmente de la ciencia”, analizó la Dra. y concluyó, “antes esto hubiese sido totalmente impensado porque era como ciencia ficción, pero ¡qué gran solución para aquellas mujeres que tienen esta mala suerte al nacer!”, concluyó.
Te puede interesar
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.