"Este mes va a haber una inflación del 20%"
El jefe del bloque de Diputados de La Libertad Avanza lanzó un pronóstico sobre la inflación para el mes de enero. En diciembre fue de 25,5% según el INDEC.
El Gobierno mantiene firme su optimismo pensando en el próximo número de inflación del mes de enero y reiteraron la necesidad de aprobar la ley ómnibus, como medida clave para desactivar la escalada de precios. Así se expresó este domingo el presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, quien manifestó en declaraciones a la prensa que la "Ley de Bases" representa "el primer paso" en el camino de sancionar una "herramienta" legislativa que le permitirá al presidente Javier Milei "empezar a hacer su plan" económico.
Según Zago, en la próxima medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el INDEC mes a mes, la inflación de enero el 20%. Asimismo, el diputado se prepara para comenzar el debate en particular de la ley ómnibus el martes próximo, para discutir artículo por artículo de la ley.
Inflación: desde el Gobierno estiman que rondará el 20% en enero
El IPC registró un alza mensual de 25,5% en diciembre y acumuló un incremento de 211,4% en los doce meses de 2023, según reportó el Instituto de Estadística y Censos (Indec) en su última medición.
"Este mes (en referencia a los precios relevados en enero) vas a tener una inflación aproximada del 20%. Querríamos tener algo menos, pero la estamos achicando", estimó Zago hoy en una entrevista a Radio con Vos. Además celebró que la inflación ronde ese número: "Eso es muy bueno a pesar que es altísima. Creo que estamos muy bien para sacar la ley y que el Gobierno pueda tener las herramientas para poder empezar a hacer su plan", indicó.
Respecto a la ley ómnibus, el presidente del bloque de Diputados de LLA aseguró que el proyecto es el "primer paso" en el camino de las medidas económicas del presidente Javier Milei para estabilizar la economía.
Según Zago, Milei "tiene la necesidad de contar con las herramientas" políticas y económicas que le permitan enfrentar "muchísimos problemas", entre ellos el de la inflación, con proyectos como el de la "Ley de Bases", por lo que ponderó así la importancia de aprobarla en el Congreso.
"Creo que una inflación grandísima como la que tenemos es el peor cáncer que tiene un país", consideró el diputado de LLA hoy. "A muchos nos daba que íbamos a tener 130 votos, pero sacamos 144. Eso nos da más poder para sentarnos a dialogar" con otros bloques políticos, sostuvo, en relación al debate parlamentario de la ley ómnibus.
Ámbito Financiero
Te puede interesar
El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar
El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.