Salud03/02/2024

En lo que va del año son casi 600 los casos confirmados de COVID-19

En la última semana se sumaron 294 nuevos casos, el 57% de ellos en el departamento Capital. Los casos confirmados de dengue suman 46 en toda la provincia.

El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, correspondientes a la Semana Epidemiológica 4, que comprende del 21 al 27 de enero.

COVID–19

En toda la provincia se notificaron 294 nuevos casos positivos, llevando el acumulado del año a 598 casos.

El departamento en el que más casos ocurrieron es Capital, con 169, lo que representa el 57% del total. El resto se distribuye de la siguiente manera, por departamento:

·         Anta: 8

·         Cachi: 1

·         Cafayate: 1

·         Cerrillos: 12

·         Chicoana: 7

·         General Güemes: 3

·         San Martín: 11

·         La Caldera: 11

·         La Candelaria: 4

·         La Viña: 4

·         Los Andes: 1

·         Metán: 5

·         Molinos: 10

·         Orán: 21

·         Rivadavia: 2

·         Rosario de la Frontera: 8

·         Rosario de Lerma: 14

·         San Carlos: 1

·         Santa Victoria: 1

El departamento Iruya fue el único en el que no se notificó ningún caso en la semana epidemiológica 4.

En ese período, hubo 32 personas internadas, seis de ellas en unidades de terapia intensiva (UTI).

Se notificó un fallecimiento, correspondiente a una persona residente en el departamento general Güemes, de 80 años de edad y con comorbilidades. El total de decesos del año 2024 es de 5.

Dengue

Desde el inicio de la vigilancia epidemiológica intensificada de síndrome febril agudo inespecífico (SFAI), en setiembre de 2023, se han confirmado 46 casos en todo el territorio provincial.

Enfermedades inmunoprevenibles

·         No se notificaron nuevos casos de coqueluche. Acumulado: 1 caso

·         No se notificaron nuevos casos de sarampión. Acumulado: 1 caso

·         Se notificó un caso de meningoencefalitis. Acumulado: 4 casos

Enfermedades transmitidas por alimentos, agua o ruta fecal-oral

Se notificaron 12 casos de fiebre paratifoidea, enfermedad producida por bacterias del género salmonella. Todos los casos se localizaron en el departamento Capital. Los casos acumulados del año 2024 son 244.

Enfermedades zoonóticas

·         Se notificaron 4 casos de mordedura de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR). Ocurrieron, dos en el departamento Capital y dos en San Martín. El acumulado anual es de 51 casos.

·         Hubo 16 casos de alacranismo: 14 en Capital, 1 en La Caldera y 1 en Rosario de la Frontera. El acumulado de casos es de 83.

·         Se notificó un caso de hidatidosis en el departamento Rivadavia, con el que suman dos casos en el año.

·         Se notificaron tres casos de ofidismo (picadura de yarará): dos en el departamento Rivadavia y uno en Capital. Acumulado del año: 7 casos.

Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)

Se notificaron dos casos de leishmaniasis (mucosa/cutánea). Acumulado: 4 casos.

Se notificó un caso de leishmaniasis visceral humana. Es el primer caso del año.

Te puede interesar

2500 casos de diarrea en Salta: “Son valores dentro de lo esperado”

“Se debe tener en cuenta que estos números contemplan a las más de 50 áreas operativas de Salta y es un numero dentro de los valores esperados” explicó el director general de Coordinación Epidemiológica.

El 30% de las muertes por cáncer se relaciona con malos hábitos de vida

El diagnóstico temprano es fundamental, ya que en la fase inicial un cáncer tiene alto potencial de curación, sobre todo cuando afecta a mamas y cuello del útero.

La importancia del sentido del olfato en la sexualidad

Los aromas pueden influir en el deseo y la atracción sexual, actuando como un estimulante para aumentar la excitación o la química emocional entre las personas.

Guardias hospitalarias: se atendió a más de 2700 personas en durante el fin de semana

277 intervenciones del SAMEC; 963 atenciones en la guardia del Materno Infantil, 827 en el San Bernardo, 410 en el Señor del Milagro, 268 en el Papa Francisco y 52 en el Arturo Oñativia.

Qué es la sífilis y por qué hay cada vez más jóvenes salteños contagiados

En la provincia de Salta se diagnosticaron 1116 casos en el 2024. El 45,7% pertenece al grupo de 20 a 29 años y la mayor presencia se dio en el centro provincial.

Inmunización contra el dengue: avanza en zonas sanitarias de riesgo

Se aplica a personas de entre 15 y 39 años que residan en los departamentos San Martín, Rivadavia, Anta, Orán, Metán, Rosario de la Frontera y General Güemes, ya sea para iniciar o completar esquema.