Salud03/02/2024

En lo que va del año son casi 600 los casos confirmados de COVID-19

En la última semana se sumaron 294 nuevos casos, el 57% de ellos en el departamento Capital. Los casos confirmados de dengue suman 46 en toda la provincia.

El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, correspondientes a la Semana Epidemiológica 4, que comprende del 21 al 27 de enero.

COVID–19

En toda la provincia se notificaron 294 nuevos casos positivos, llevando el acumulado del año a 598 casos.

El departamento en el que más casos ocurrieron es Capital, con 169, lo que representa el 57% del total. El resto se distribuye de la siguiente manera, por departamento:

·         Anta: 8

·         Cachi: 1

·         Cafayate: 1

·         Cerrillos: 12

·         Chicoana: 7

·         General Güemes: 3

·         San Martín: 11

·         La Caldera: 11

·         La Candelaria: 4

·         La Viña: 4

·         Los Andes: 1

·         Metán: 5

·         Molinos: 10

·         Orán: 21

·         Rivadavia: 2

·         Rosario de la Frontera: 8

·         Rosario de Lerma: 14

·         San Carlos: 1

·         Santa Victoria: 1

El departamento Iruya fue el único en el que no se notificó ningún caso en la semana epidemiológica 4.

En ese período, hubo 32 personas internadas, seis de ellas en unidades de terapia intensiva (UTI).

Se notificó un fallecimiento, correspondiente a una persona residente en el departamento general Güemes, de 80 años de edad y con comorbilidades. El total de decesos del año 2024 es de 5.

Dengue

Desde el inicio de la vigilancia epidemiológica intensificada de síndrome febril agudo inespecífico (SFAI), en setiembre de 2023, se han confirmado 46 casos en todo el territorio provincial.

Enfermedades inmunoprevenibles

·         No se notificaron nuevos casos de coqueluche. Acumulado: 1 caso

·         No se notificaron nuevos casos de sarampión. Acumulado: 1 caso

·         Se notificó un caso de meningoencefalitis. Acumulado: 4 casos

Enfermedades transmitidas por alimentos, agua o ruta fecal-oral

Se notificaron 12 casos de fiebre paratifoidea, enfermedad producida por bacterias del género salmonella. Todos los casos se localizaron en el departamento Capital. Los casos acumulados del año 2024 son 244.

Enfermedades zoonóticas

·         Se notificaron 4 casos de mordedura de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR). Ocurrieron, dos en el departamento Capital y dos en San Martín. El acumulado anual es de 51 casos.

·         Hubo 16 casos de alacranismo: 14 en Capital, 1 en La Caldera y 1 en Rosario de la Frontera. El acumulado de casos es de 83.

·         Se notificó un caso de hidatidosis en el departamento Rivadavia, con el que suman dos casos en el año.

·         Se notificaron tres casos de ofidismo (picadura de yarará): dos en el departamento Rivadavia y uno en Capital. Acumulado del año: 7 casos.

Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)

Se notificaron dos casos de leishmaniasis (mucosa/cutánea). Acumulado: 4 casos.

Se notificó un caso de leishmaniasis visceral humana. Es el primer caso del año.

Te puede interesar

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.