Economía02/02/2024

Meta fiscal: Cayó la recaudación tributaria en enero

AFIP registró una contracción de los ingresos del fisco de en torno a 3,5% real, si se toma como válida la proyección de inflación de alrededor de 20% para el mes.

La recaudación tributaria cayó en torno al 3,5% real durante enero, si se toma como válida la proyección de las consultoras a las que el vocero presidencial, Manuel Adorni, sintetizó como de alrededor del 20% para el primer mes del año. De esa forma, con una nueva contracción, se observó un mal comienzo para la busqueda oficial de alcanzar un superávit primario del 2%, tal como reafirmó el staff repor publicado por el FMI. Desde el sector privado destacan, de todas formas, que el recorte del gasto deberá ser mucho más profundo y en torno al 20% real mensual para llegar al ansiado equilibro de las cuentas públicas. Durante enero siguió golpeando de lleno la suba del mínimo no imponible de la cuarta categoría de Ganancias. El IVA DGI, indicador del consumo, también cayó con fuerza. En cambio, la devaluación jugo un papel clave y las retenciones volvieron a un alto desempeño.

Afip publicó la recaudación tributaria de enero, clave para la parte de los ingresos del resultado fiscal, que será la variable clave con la que el Gobierno buscará frenar la actividad y estabilizar la inflación. En el primer mes del año, el fisco obtuvo $7.699.887 millones, lo que implicó una suba nominal de 239,8% interanual. Como la inflación en el mismo período, si se cumple el vaticinio de las consultoras en torno a un IPC de 20% en enero, fue mucho más alta y la interanual se perfila para llegar al 252,4% si esas proyecciones se cumplieran en números redondos, la caída real fue de 3,5%.

Ferroviarios cerraron un 16% de aumento salarial

La suba del mínimo no imponible de la cuarta categoría de Ganancias sigue siendo clave y ahí estará uno de los principales problemas del Gobierno para la búsqueda de la consolidación fiscal, teniendo en cuenta que tuvo que retirar del tratamiento en el Congreso del proyecto para restituir el pago de 800.000 trabajadores. La suba nominal en el mes fue de apenas 87,3% para Ganancias impositivo, lo que implicó una contracción fortísima de 46,8% real. La suba del impuesto al combustible y mayores recortes por el lado del gasto buscarán suplir esa disminución clave en los ingresos.

Algo similar se observó en la recaudación del IVA tributario, que es un buen indicador de los niveles de consumo del mes anterior, es decir diciembre, y de la capacidad de pago del tributo por parte de las empresas durante el mes en observación, es decir enero. La suba nominal en ese caso fue de solo 200,6, lo que redundó en una contracción real de 14,7%.

Milei le dio rango ministerial a su hermana Karina

En cambio, las retenciones anotaron una suba nominal de 891%, lo que implicó un incremento real del 150%. Desde Afip señalaron que, aunque los precios internacionales de los productos del agro jugaron en contra, hubo una incidencia positiva de la devaluación del tipo de cambio que generó un incremento del dólar del 118% el 13 de enero. Esa mejora notable en la competitividad funcionó como un incentivo para los exportadores, que aumentaron la liquidación y de hecho permitieron que desde entonces el BCRA acumulara divisas por más de USD6.200 millones.

La baja del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus despertó incertidumbres acerca de cómo se logrará el 2% de superávit primario y el equilibrio en el resultado financiero. Desde la consultora Sarandí estimaron que el recorte del gasto deberá ser de entre 15% y 20% mensual real, bastante por encima de la caída en la recaudación de enero.

Con información de BAE Negocios

 
  
 

Te puede interesar

Tensión cambiaria: suben el riesgo país y el dólar, que está a $9 de tocar el techo de la banda

Arranca otra semana negativa para el mercado financiero. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tiende al alza y se acerca cada vez más al techo del esquema de bandas.

Subió el dólar oficial

En una jornada cambiaria con varios movimientos, el dólar sube $5 en el mediodía de este lunes 15 de septiembre y se posiciona en los $1480, según el Banco Nación.

Caputo restringe el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Fijó un máximo de $ 26.500 millones para poder sostener el equilibrio fiscal.

Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda

El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.

El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes

La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.